El Gobierno de Javier Milei enfrentará otra semana difícil en el Congreso. En principio no habrá derrotas en el recinto, por lo menos por ahora, pero la oposición utilizará al Parlamento para mantener en agenda el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A eso se le sumará la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA. En ese contexto, los libertarios apuntan a "resistir y ganar tiempo" de cara a las próximas elecciones.
Coimas en discapacidad
Los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, revelaron un supuesto esquema de corrupción que incluye negociados con laboratorios y el pago de coimas.
Spagnuolo ya fue apartado de su cargo y el Gobierno aseguró que hay una auditoria en marcha. Sin embargo, y como es lógico, a la oposición no le alcanzó con los gestos del Ejecutivo. Y con el correr de las horas y los días, los pedidos de informes, interpelaciones y convocatoria a funcionarios se fueron acumulando en el Congreso.
Por caso, el diputado socialista Esteban Paulón presentó un proyecto para conformar una comisión investigadora en la Cámara baja, buscando indagar las denuncias y esclarecer el rol de funcionarios de primera línea del Gobierno.
Las diputadas Margarita Stolbizer, Mónica Frade, Sabrina Selva y Mónica Fein acompañan esta iniciativa, que exige amplias facultades para solicitar informes, recibir denuncias, convocar a funcionarios y recurrir a organismos internacionales.
El proyecto estipula tres meses de trabajo para emitir un informe final, con la posibilidad de denunciar penalmente a los responsables.
Entre los funcionarios que la oposición considera clave citar para la comisión investigadora figuran Karina Milei, secretaria general de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, subsecretario y mano derecha de Karina; Mario Iván Lugones, ministro de Salud, y Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción.
Por su parte, el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, pidió citar al ministro Federico Sturzenegger para que comparezca en el Congreso. Valdés busca que el ministro de Desregulación aclare si dio órdenes para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad y si promovió el debilitamiento de los equipos de auditoría interna, lo que habría facilitado maniobras fraudulentas en la compra de medicamentos de alto costo.
El primer round en el Congreso
Este martes, las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y la de Discapacidad de la Cámara de Diputados se reúnen en plenario para abordar las presuntas irregularidades en la ANDIS. Invitaron al ministro Lugones y al nuevo interventor Alejandro Vilches, pero no confirmaron su presencia.
La oposición da por hecho que no asistirán, a la espera del informe que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, brindará al recinto el miércoles.
Silencio con fecha de vencimiento
El Jefe de Gabinete irá el miércoles a la Cámara de Diputados a brindar su informe de gestión. Si bien, el funcionario ya contestó las 1300 preguntas que le enviaron los distintos bloques, la oposición lo espera en el recinto con cuestionamientos tanto sobre el fentanilo adulterado como por las sospechas de coimas en el área de discapacidad.
La de Francos será la primera expresión oficial al respecto, por lo menos en un ámbito institucional. Y más allá de las expectativas que genera en la oposición la presencia del Jefe de Gabinete, entienden que el ministro irá preparado para no responder nada en profundidad.
El Caso $LIBRA resurge en plena campaña
Otro frente se reabre para el oficialismo. Este jueves, la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA se reactiva en la Cámara de Diputados, con la elección de sus autoridades.
La comisión, trabada desde abril por un empate, retoma su labor gracias a un cambio reglamentario aprobado en la última sesión. La diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) se perfila como una de las candidatas para presidirla. La investigación, que se extenderá hasta el 10 de noviembre, busca esclarecer el escándalo que estalló en febrero con un posteo del propio presidente Milei promocionando un token que se desplomó.
Con el Congreso transformado en el principal escenario de la campaña electoral, el oficialismo reconoce que se prepara para resistir. Los estrategas libertarios se refugian en la Casa Rosada y se aferran a la fórmula de “resistir y ganar tiempo” hasta las elecciones de octubre, en medio de disputas internas y un asedio parlamentario que por ahora no se detiene.