La Guardia Civil ha desmantelado en Nules (Castellón) un zoológico clandestino en el que se albergaban más de 150 animales exóticos de 56 especies distintas, muchas de ellas catalogadas como especies protegidas y en peligro crítico de extinción, según ha informado la Benemérita en un comunicado.
La operación se inició tras detectar un anuncio en una página web en el que se ofrecía la venta de animales protegidos por la Convención CITES, lo que levantó las sospechas de los agentes especializados en el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).
Operativo zoológico privado Castellón
Anuncios ilegales y venta de cachorros
Los investigadores comprobaron que el supuesto criador ofertaba especies muy buscadas y de altísimo valor en el mercado negro, entre ellas nutrias asiáticas, agutíes y kinkajúes, además de crías de suricatas, canguros y caracales.
Los agentes lograron reunir vídeos en los que aparecían ejemplares en cautiverio, como leopardos, lechuzas, llamas e ibis, todos ellos en instalaciones precarias.
Identificación de los responsables
Tras meses de pesquisas, la Guardia Civil localizó una parcela en Nules con jaulas similares a las vistas en los anuncios y vinculó a dos hombres de 30 y 35 años como presuntos responsables del tráfico ilegal de especies protegidas y contrabando.
En total, los investigados mantenían más de 50 especies animales de los cinco continentes en una colección privada que carecía de toda autorización.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/guardiacivil/status/1960239678655025410&partner=&hide_thread=false
Animales con máxima protección internacional
En el registro de varios terrenos y almacenes, los agentes hallaron ejemplares incluidos en el Anexo I de CITES, con la máxima protección internacional, como dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y un estornino de Bali.
Este último caso resulta especialmente grave: del estornino de Bali quedan menos de un centenar de ejemplares en libertad en todo el mundo, lo que sitúa a esta especie al borde de la desaparición.
También se incautaron animales de otras categorías de protección: una cebra, dos servales, dos tucanes, dos grullas coronadas, seis turacos, cuatro ibis, dos suricatos, tres mangostas, una zarigüeya, dos muflones americanos, cinco búhos, un dromedario, tres guacamayos, cinco kinkajúes y dos puercoespines, entre otros.
Animales robados y daños millonarios a la fauna
Durante la operación se constató que dos de los guacamayos incautados figuraban como robados en una localidad de Almería, lo que refuerza la línea de investigación sobre redes de tráfico internacional de fauna.
El valor económico de los ejemplares incautados supera los dos millones de euros, con un precio medio en el mercado ilegal cercano a los 70.000 euros por animal, según los informes provisionales.
Procedimiento judicial en marcha
Las diligencias del caso ya han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, mientras los animales han sido puestos bajo custodia de las autoridades competentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargadas de su identificación y reubicación en centros especializados.
La Guardia Civil subraya que este golpe al tráfico ilegal de fauna supone un paso clave en la lucha contra la explotación de animales en riesgo y la protección de la biodiversidad mundial.