26 de agosto 2025 - 9:56hs

Las autoridades en EE.UU. confirmaron el primer caso en una persona de una infestación por un parásito que se alimenta de tejido vivo.

La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo fue diagnosticada en un paciente que regresó a EE.UU. desde El Salvador, según informó el lunes el Departamento de Salud y Servicios Humanos del país norteamericano. El caso se confirmó el 4 de agosto.

El paciente se recuperó sin evidencia de haber infectado a otros humanos o animales, dijeron los funcionarios de salud estatales en un comunicado.

Más noticias

La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de mosca o gusanos.

La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo afecta principalmente al ganado, y las autoridades han declarado que el riesgo para la salud pública en EE.UU. es actualmente "muy bajo".

Según destaca el diario The Washington Post, un reciente brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en América Central ha suscitado temores de que pueda propagarse a Estados Unidos y devastar la industria ganadera.

Los gusanos barrenadores han sido prácticamente erradicados en EE.UU. en los últimos 50 años y el ganado que entra al país por la frontera sur se somete a inspecciones y cuarentenas.

Texas
Getty Images
Las autoridades están tomando medidas para que el brote del gusano no se extienda a EE.UU.

Brote en Centroamérica

Los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) investigaron el caso con los responsables del Departamento de Salud del estado de Maryland.

El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Andrew Nixon, afirmó que es el primer caso identificado en humanos en el país de miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo asociado a un viaje desde un país afectado por el brote.

Esta devastadora plaga, provocada por un parásito que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos a los que infecta, se encuentra usualmente en ganado en América del Sur y el Caribe.

A pesar de los esfuerzos para detener su avance hacia el norte, ya se han confirmado casos en ganado de todos los países de América Central y en México.

Los CDC señalan que los seres humanos, especialmente aquellos con una herida abierta, son susceptibles a la infección y corren un mayor riesgo si viajan a esas regiones o si se encuentran cerca del ganado en las zonas rurales donde están las moscas.

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. ha dicho que se ha asociado con otras agencias agrícolas, el Departamento de Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para responder al brote.

"Cuando las larvas de la mosca NWS (gusanos) se meten en la carne de un animal vivo, causan daños graves, a menudo mortales, al animal", explicó el Departamento de Agricultura. "El gusano puede infestar ganado, mascotas, animales salvajes, ocasionalmente aves y, en casos raros, a personas".

Un brote de gusano barrenador en el ganado podría tener graves consecuencias económicas en EE.UU., amenazando más de US$100.000 millones en actividad económica vinculada a la industria ganadera, según las estimaciones del Departamento de Agricultura.

Raya.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC

Temas:

EEUU gusanos El Salvador ganado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España