Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
24 de agosto 2025 - 10:55hs

La soja dio una sorpresa: cruzó en Uruguay los US$ 380 por tonelada por primera vez en el año, en las últimas semanas de la temporada comercial, cuando queda poco volumen por colocar, menos del 20% de la producción récord estimada entre 3,8 millones de toneladas (según la DIEA) y 4,2 millones de toneladas (según el USDA).

El grano oleaginoso tuvo en la Bolsa de Chicago su segunda semana de suba y señales adicionales de un posible fortalecimiento, con el sostén del mercado de los aceites por las nuevas políticas estadounidenses de biocombustibles, la desmejora en los pronósticos para los cultivos en Estados Unidos y un ajuste en los rendimientos esperados según la gira ProFarmer.

La soja disponible cerró la semana en US$ 380,8 por tonelada para la posición setiembre y US$ 388,9 el futuro noviembre.

Más noticias

El precio de la próxima cosecha en la posición julio 2026 alcanzó los US$ 406,5 por tonelada, la cotización más alta en dos meses, con referencias que en la semana avanzaron de US$ 360 a US$ 370 en el mercado local.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 00.56.21 (1)

Sequía en áreas de soja y maíz en EEUU

Se empieza a notar la falta de agua en los cultivos estadounidenses, lo que está incidiendo en el mercado, con áreas de casi 10% de la soja de EEUU bajo una sequía que es bastante estructura en el oeste del territorio y es una de las causas de la situación dificultosa de la ganadería.

Luego de la actualización semanal del mapa que monitorea la sequía, el USDA elevó esta semana del 4% al 5% el área cubierta con maíz que experimenta algún grado de sequía, contra el 6% de igual momento del año pasado.

Como en el caso de la soja, esto podría agravarse por la falta de humedad prevista para los próximos días en el cinturón sojero y maicero.

El maíz cerró la semana con ligeras subas de entre 1,2% y 1,5% según la posición, después de las fuertes caídas en las últimas semanas por las estimaciones al alza de la cosecha estadounidense que se elevaron hasta 425 millones de toneladas en el caso del organismo oficial estadounidense.

La influyente gira de cultivos ProFarmer hizo una estimación que también proyecta un récord bien por encima de los 400 MT pero es más cauta que la del USDA: 411,6 millones de toneladas con un rendimiento de 11.467 kilos por hectárea.

El Consejo Internacional de Granos elevó de 1.276 a 1.299 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción mundial de maíz, lo que constituye una marca récord histórica.

El trigo diciembre alcanzó el jueves su mayor valor en tres semanas aunque el viernes ajustó y cerró estable en US$ 193 por tonelada respecto al viernes anterior, completando un panorama de una lógica de precios agrícolas que quieren despertarse mirando por un lado a la fuerte demanda de aceite y por otro lado las condiciones climáticas en Estados Unidos.

Lo que pasa con los cultivos en Uruguay

En Uruguay en los cultivos de invierno se está aplicando urea, en una semana que tuvo lluvias abundantes en prácticamente todo el país y en las zonas donde las lluvias habían sido escasas se espera que los cultivos de trigo y cebada expresen potencial con la mejora hídrica y los días más templados y soleados.

Para los cultivos de verano hay mucha preocupación por los precios y los costos de los insumos, que van perfilando una zafra desafiante, con rendimientos de equilibrio que siguen siendo altos y difícilmente repitan los resultados récord de la temporada pasada.

La Sociedad de Fomento de Colonia Valdense (Sofoval) publicó esta semana sus presupuestos para los cultivos de verano, donde el girasol se destaca con el mayor margen proyectado, la soja estable en precio respecto al año pasado con un costo por hectárea 6% menor de US$ 622 y rindes de equilibrio entre 1.700 y 1900 kilos por hectárea.

En maíz sube mínimamente el costo y el precio proyectado a US$ 200 por tonelada arroja un rinde de equilibrio de entre 5.000 y 5.500 kilos por hectárea.

En Argentina la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó a 7,8 millones de hectáreas su proyección para el maíz de la próxima cosecha, la segunda mayor área de la historia con un crecimiento interanual de casi 10% y perspectivas de una cosecha voluminosa.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 00.56.21 (2)

La colza sigue siendo la vedette

La cotización de la colza en el mercado europeo subió US$ 4 al cabo de la semana hasta US$ 558 y con subas adicionales por el fortalecimiento del euro frente al dólar, que mantienen las referencias en Uruguay muy cerca de los US$ 500 por tonelada de colza y US$ 554 para la carinata.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 00.56.21 (3)

La respuesta de las chacras en las próximas semanas será importante para la definición de los rindes en las oleaginosas de invierno, los cultivos que más se expandieron este año en los campos uruguayos y que son los únicos que prometen márgenes diferenciales este invierno mientras la cebada se mantiene presionada en US$ 194 por tonelada y por el trigo se ofrecen apenas US$ 195 por tonelada, muy por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Temas:

Soja precio EEUU Uruguay Colza

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos