23 de agosto 2025 - 16:01hs

La promesa del "sueño americano" fue durante muchos años un faro de esperanza para quienes llegaban a Estados Unidos desde diferentes países de Latinoamérica en busca de una oportunidad. La idea era que con trabajo duro y determinación, cualquiera podría alcanzar la prosperidad y el éxito. Sin embargo, en los últimos años, una creciente desilusión surgió entre la comunidad latina, que hoy cuestiona si realmente es posible alcanzar ese sueño o si, incluso, ya dejó de existir.

El Estudio de Sentimiento Hispano 2025, publicado el fin de semana pasado por la iniciativa Hispanic Star, reveló una creciente ola de pesimismo entre los latinos que viven en EEUU respecto a la posibilidad de alcanzar el "sueño americano". Según el informe, el 48,3% de los hispanos cree que "está desapareciendo" o "ya no existe", lo que representa un aumento de 12 puntos en comparación con los datos recabados en 2023 y de 18 puntos respecto a 2018.

Por otro lado, la creencia de que "el sueño americano está vivo y bien" se redujo a más de la mitad, cayendo del 22,4% en 2018 a solo el 10,6% en 2025. Incluso la visión más moderada, que el sueño "todavía está vivo, pero no es lo que solía ser", experimentó una disminución notable, bajando del 47% en 2018 al 41,1% en 2025.

Más noticias

Al mismo tiempo, el porcentaje de hispanos que sienten que el "sueño americano" "ya no existe" se disparó del 10,5% en 2023 al 21,9% en 2025, aumentando a más del doble.

Encuesta a los migrantes latinos en EEUU sobre el "Sueño americano". Estudio de Sentimiento Hispano 2025
¿Como describirías el estado actual del “sueño americano”?

¿Como describirías el estado actual del “sueño americano”?

En el informe se explica que esta erosión del tradicional "sueño americano" y su reemplazo por una creciente convicción de que el ideal está fuera de alcance o que es algo del pasado, no aparece de la nada, sino que está moldeado por una compleja interacción de presiones económicas, ansiedades sociales y un panorama político cambiante. "En los últimos años, la comunidad hispana ha enfrentado vientos en contra significativos, lo que ha hecho que hitos cruciales se sientan cada vez más fuera de alcance para muchos", dice el documento.

El informe destaca una "paradoja llamativa": a pesar de la importante contribución de los latinos a la vitalidad económica del país y la expansión de la fuerza laboral, la comunidad es cada vez más escéptica sobre su capacidad para participar en el "sueño americano" que tan activamente ayuda a construir. El PIB latino en EEUU es actualmente el quinto más grande del mundo y la comunidad es un motor clave en la expansión de la fuerza laboral y el crecimiento empresarial del país.

movilización de latinos.webp

Perspectivas sobre la vida en EEUU

El documento también mostró otros hallazgos para comprender las perspectivas, aspiraciones y desafíos que enfrentan los latinos en todo el país. Por ejemplo, sobre la situación actual del país, los datos revelaron una desconexión significativa y creciente sobre su trayectoria. Más de dos tercios de los latinos (64%) dicen que Estados Unidos va por el "camino equivocado", mientras que solo el 21% cree que va por el "camino correcto".

Además, reveló que la satisfacción general de los latinos de EEUU con respecto a su vida disminuyó de manera notable en todos los aspectos. La satisfacción con la vida familiar cayó del 71,1% en 2018 al 47,5% en 2025, mientras que la satisfacción con la vida personal pasó del 65,3% en 2018 al 44,6% en 2025. Lo más alarmante es la caída en la satisfacción con la situación financiera, que se desplomó al 23,5%, una baja drástica desde el 39,5% en 2018.

IMG_0135

Por otro lado, aunque los latinos son más conscientes de su influencia y poder económico que nunca, y el 76,7% cree que tienen un impacto importante, la percepción de que las personas en el poder consideran sus intereses ha disminuido significativamente. Solo el 42% de los latinos siente que sus intereses son tomados en cuenta por los líderes, una caída drástica desde el 56,8% en 2023.

Según el informe, este desajuste entre el reconocimiento del poder y la falta de atención de las élites revela una desconexión preocupante. La comunidad latina siente que su contribución positiva a la sociedad y economía estadounidense, aunque fuerte, no se refleja en un reconocimiento real por parte de los líderes políticos y corporativos.

Asimismo, las principales preocupaciones de los latinos en 2025 están dominadas por la economía, especialmente el costo de vida y la pobreza: el 92,1% los considera muy o extremadamente importantes, seguidas de cerca por la economía en general, con el 92%. Estos temas se destacan por su aumento en importancia en comparación con 2023 y 2018. En cambio, temas como el control de armas vieron una caída significativa en su prioridad, pasando de 75,6% en 2018 a 58,3% en 2025.

El estudio insta a los responsables políticos, las marcas y otras partes interesadas a cerrar la brecha de percepción, reconociendo el poder económico de los latinos y alineando las acciones con las realidades que viven. Además, hace un llamado a reconstruir la confianza mediante la transparencia y un compromiso auténtico, abordando directamente las preocupaciones sobre el costo de la vida y promoviendo una mayor representación en los medios y en los puestos de liderazgo para reflejar mejor la influencia y las contribuciones de la comunidad.

Temas:

Sueño Latinos hispanos americanos EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España