Casi como una tormenta perfecta. Un escándalo de corrupción por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la tragedia provocada por el fentanilo, el Gobierno afronta la recta final de cara a las elecciones acorralado por la oposición en el parlamento.
La oposición, que pensaba avanzar la semana próxima con el tratamiento del veto de la ley de emergencia en discapacidad, tuvo que modificar sus planes. Un poco por la demora en Diputados en girar el texto y otro poco por ráfaga de denuncias de corrupción que sacude el firmamento oficialista.
La causa que se disparó por la filtración de un audio dentro de la Andis, cuya estela roza a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, muestra algunos avances.
La difusión de audios, atribuidos al exdirector Diego Spagnuolo, quien fuera abogado del presidente, reveló un presunto esquema de sobornos. Las grabaciones mencionan el supuesto pago en coimas por parte de una empresa, un retorno del 8% a los proveedores y la asignación del 3% a Karina Milei.
La Justicia avanzó con allanamientos y secuestros de dinero. Los operativos judiciales retuvieron a Spagnuolo, desplazado de su cargo esta semana. En el caso del ex funcionario hubo secuestro de su celular y de una máquina de contar billetes. Además, en el marco de los operativos se incautaron 266.000 dólares a un empresario vinculado a la causa mientras abandonaba su domicilio.
La oposición apunta a Karina Milei
Los cañones de la oposición se preparan para disparar contra la hermana del presidente. Legisladores de diferentes bloques piden su comparecencia ante el Congreso. El senador salteño Sergio “el oso” Leavy, por ejemplo, presentó un proyecto para interpelarla en la Cámara Alta. En Diputados, la diputada Sabrina Selva también avanzó el mismo sentido.
Plenario y pedido de explicaciones
El ministro de Salud Mario Lugones fue convocado a un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y la de Discapacidad de la Cámara de Diputados.
La intención de los legisladores que se reunirán el próximo martes a las 12 es tratar específicamente las denuncias por coimas en la compra de medicamentos.
En ese marco, también fue citado el interventor de la ANDIS, el doctor Alejandro Vilches, quien fue asignado por el Poder Ejecutivo para elaborar una auditoría en el organismo por el plazo de 180 días.
Por ahora, en la Cámara de Diputados, más allá de cursar las invitaciones correspondientes, no hay certeza de que los funcionarios se acerquen al anexo de Diputados para dar explicaciones.
Fentanilo contaminado
Mientras el escándalo por corrupción crece, la Cámara de Diputados se prepara para debatir la creación de una Comisión Investigadora sobre el caso del fentanilo adulterado. Casi un centenar de muertes en todo el país empujan esta iniciativa. Tres proyectos de ley, presentados por el Pro, Unión por la Patria y Democracia para Siempre, coinciden en la necesidad de conformar una Comisión Investigadora. El cuerpo que se tendrá que crear por ley tendrá un plazo de tres meses para recabar datos y treinta días más para elaborar un informe final. La investigación apunta al funcionamiento del laboratorio HLB Pharma, involucrado en la distribución de lotes contaminados, al accionar de la ANMAT y la responsabilidad de las autoridades del Ministerio de Salud.
Guillermo Francos da la cara
Más allá de un comunicado lavado y sin precisiones, el Gobierno aún no salió a negar el esquema de corrupción en las entrañas de ANDIS ni a despegar del asunto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Sin embargo, el silencio, si es que el Gobierno quisiera continuar callado, tiene fecha de vencimiento. Es que el próximo miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará el informe de gestión ante la Cámara de Diputados.
En ese marco, la oposición le espera con un temario cargado de interrogantes sobre la partida de fentanilo contaminado, los audios de Spagnuolo y, nuevamente, la polémica en torno al Caso $LIBRA.