El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacando los logros alcanzados por su gobierno en materia económica y abordando los desafíos que aún enfrenta el país, especialmente en el contexto de un año electoral. Durante su intervención, ofreció un análisis técnico sobre la tasa de interés, el tipo de cambio y la inflación, y profundizó en los principios económicos que guían su gestión.
En su intervención, el mandatario comenzó agradeciendo a los organizadores del evento y destacó su honor de poder exponer ante un público técnico: "Me llena de orgullo y de honor poder estar aquí y poder conversar con ustedes sobre un tema que yo creo que es importante y que hay mucho debate hoy, que es la volatilidad de la tasa de interés", dijo. Su exposición se centró en explicar cómo su gobierno aborda los problemas económicos a través de un enfoque de "equilibrio general" y la importancia de comprender el origen del dinero y los precios en la economía.
La inflación y las políticas monetarias del gobierno
En cuanto a la política monetaria, Milei subrayó que, al asumir el gobierno, la tasa de inflación estaba en niveles alarmantes, alcanzando un 1,5% diario. Sin embargo, gracias a medidas como la eliminación del déficit fiscal y la reducción de la creación de dinero endógeno, la inflación comenzó a disminuir. "Nosotros logramos terminar en el primer mes de gestión con el déficit fiscal. Nosotros heredamos un déficit fiscal en el Tesoro de cinco puntos del PBI y de diez puntos del PBI en el Banco Central", explicó el presidente, destacando que la inflación fue controlada debido a un control estricto de la emisión monetaria.
Javier Milei comparó la situación heredada con un panorama caótico, caracterizado por un déficit fiscal y una emisión descontrolada de dinero, y señaló que su gestión logró resolver lo que no se había hecho en más de 120 años, estabilizando las cuentas del país. Aseguró que la inflación empezó a ceder, pasando de una tasa del 17.000% a un 20% en términos exponenciales, lo que muestra, según él, que la inflación es un "fenómeno monetario".
Y remarcó que la actividad medida por el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) "desestacionalizado, diciembre contra diciembre, terminó 6% arriba en el 24".
El tipo de cambio y la relación con la tasa de interés en un año electoral
El presidente también reflexionó sobre la relación entre el tipo de cambio y la tasa de interés, especialmente en el contexto electoral. Explicó que "la tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes respecto a los bienes futuros", y señaló que un aumento en la tasa impulsa el ahorro y la inversión a futuro. Sin embargo, destacó que la actual subida se debe a la incertidumbre política: "El aumento de la tasa de interés que vemos hoy está relacionado con la incertidumbre política de cara a las elecciones", señaló, agregando que los inversores prefieren no comprometerse hasta que se despeje el horizonte electoral.
Milei también alertó sobre los riesgos económicos asociados con un posible regreso al kirchnerismo, un tema recurrente en su discurso. En sus palabras: "el riesgo político asociado con el regreso al kirchnerismo podría generar una mayor inestabilidad económica, reflejada en un aumento de la tasa de interés y un posible colapso de las expectativas del mercado". Según el presidente, de ganar La Libertad Avanza, el país podría entrar en una etapa de crecimiento económico sostenido, con la inflación controlada e intereses más bajos.
Perspectivas futuras: ortodoxia fiscal y el desafío electoral
En cuanto al futuro, el mandatario fue claro al afirmar que las políticas de su gobierno, centradas en la ortodoxia fiscal y monetaria, permitirán que Argentina recupere su lugar como una de las economías más fuertes del mundo. Sin embargo, no dejó de advertir sobre los riesgos del "populismo": "Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, la sociedad, si elige suicidarse, elige suicidarse", afirmó.
En el cierre, destacó que el país se encuentra en una encrucijada. "El futuro de Argentina está en manos de los argentinos", concluyó, confiando en que las ideas de la libertad prevalecerán y la economía del país ingresará en una etapa de prosperidad, si se mantiene el rumbo actual. "Hoy está en nuestras manos el futuro. Los argentinos de bien le van a ganar a los degenerados, a los sodomitas del capital", enfatizó Milei, asegurando que octubre será el punto de partida para el "siglo dorado de la Argentina".