La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) expresó este miércoles su preocupación ante el posible aumento de la carga burocrática y los costos operativos que implicaría el acuerdo alcanzado entre Junts y el Gobierno, destinado a garantizar que las empresas atiendan en catalán a los clientes en toda España.
Fuentes de la patronal señalaron que, aunque aún están a la espera de conocer el contenido definitivo del pacto, la medida iría en contra de los esfuerzos por reducir la burocracia en España y en el ámbito europeo.
Asimismo, advirtieron que la propuesta supondría un incremento de los costos de adaptación para las empresas, lo que podría traducirse en una pérdida de competitividad.
El acuerdo entre el Gobierno y Junts
La CEOE también manifestó su inquietud por el posible impacto en la eficiencia y calidad del servicio, especialmente en aquellas compañías que no tienen presencia en comunidades donde el catalán es lengua cooficial.
El martes, Junts anunció que había alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo para garantizar, a través de la tramitación de la futura Ley de atención a la clientela, el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en catalán.
Según el partido, el objetivo del pacto es evitar una invasión de competencias que corresponden a la Comunidad de Cataluña.
La medida afectaría a empresas con más de 250 empleados o una facturación superior a 50 millones de euros anuales, en sectores clave como el suministro eléctrico, gas y agua, telecomunicaciones, transporte aéreo y ferroviario, servicios postales, plataformas audiovisuales de pago, banca, seguros y otros servicios públicos.