Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
18 de septiembre 2025 - 9:23hs

Este miércoles la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, brindó detalles sobre el suplemento solidario, una prestación vigente desde julio de 2023, dirigida a aquellos que se jubilan bajo el nuevo régimen previsional. Este suplemento tiene como objetivo establecer un mínimo común para todas las prestaciones, lo que marca una diferencia con los valores previos que variaban entre los distintos subsistemas.

En diálogo con Telemundo (Canal 12), Pardo explicó que actualmente el suplemento beneficia a unas 2.183 personas, principalmente aquellos que se jubilan por incapacidad o reciben una pensión por sobrevivencia para personas mayores de 65 años. Aunque el nombre y el valor han cambiado, este suplemento no es completamente nuevo, ya que existía en el régimen anterior, pero ahora se establece un valor mínimo común de 16.788 pesos para todos los subsistemas, tanto públicos como privados. Este mínimo global se aplica a las prestaciones nuevas, que comenzaron a regir plenamente el 1º de agosto de 2023.

Requisitos y cálculos para acceder al suplemento

Para acceder al suplemento solidario, el monto máximo es de 16.788 pesos, y para poder cobrarlo, la persona debe cumplir ciertos requisitos de ingresos. En términos generales, quienes perciban una jubilación contributiva y tengan ingresos por arrendamientos o otros ingresos, deberán cumplir con los siguientes criterios:

Más noticias
  • La suma total de sus jubilaciones y pensiones debe ser de alrededor de 50.800 pesos.

  • Si tienen otros ingresos, estos no deben superar los 71.949 pesos.

En cuanto a las nuevas jubilaciones que se generarán en los próximos años, Pardo aclaró que, a partir de 2033, con la entrada en vigencia plena del nuevo régimen, el número de beneficiarios del suplemento solidario aumentará considerablemente, dado que este será el nuevo mínimo del sistema previsional.

El suplemento solidario es un componente clave dentro de la reforma previsional que se implementará gradualmente hasta 2043. Pardo destacó que, aunque el cambio puede parecer complejo, es esencial para garantizar una prestación mínima y equitativa para todos los jubilados y pensionistas, sin distinción de los diferentes subsistemas de pensiones.

Temas:

BPS Banco de Previsión Social Jimena Pardo jubilaciones pensiones

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos