A partir del 22 de setiembre, el Banco de Previsión Social (BPS) comenzará a devolver el excedente de los aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondientes al año 2024, beneficiando a más de 155.000 personas. El monto total a distribuir asciende a más de 7.700 millones de pesos, anunció la presidenta del BPS, Jimena Pardo.
Los trabajadores y jubilados que hayan cumplido con los requisitos podrán consultar si les corresponde el reembolso a partir del lunes 8 de setiembre. Los usuarios registrados podrán acceder a esta información en el sitio web del BPS, a través del servicio en línea “Consultar detalle de devolución Fonasa ”.
Para quienes no cuenten con usuario personal, podrán realizar la consulta por teléfono al 0800-2016, por WhatsApp al 092366272, o a través de la página web en la sección “Consulta de devolución Fonasa ¿Estoy comprendido?”.
El Banco de Previsión Social (BPS) anunció que durante el mes de setiembre se realizará la devolución del excedente de los aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondientes al año 2024. Esta devolución beneficiará a un grupo de trabajadores, jubilados y pensionistas, quienes recibirán el monto correspondiente según sus aportes.
¿Quiénes recibirán la devolución de Fonasa en 2025?
Según la información proporcionada por BPS, podrán recibir la devolución de Fonasa las siguientes personas:
Además, BPS precisó que en el caso de que el beneficiario haya fallecido, los herederos podrán solicitar la liquidación del excedente de Fonasa a través de los procedimientos de haberes sucesorios.
Para quienes tienen cuenta bancaria vinculada al BPS, el monto se depositará directamente el 22 de setiembre. Aquellos que no hayan realizado esta asociación podrán cobrar de forma presencial en diversos puntos, como los locales de Abitab, Redpagos, supermercados El Dorado, ANDA o en la sede del BPS en Montevideo. El pago se realizará entre el 22 y el 26 de setiembre, según el último dígito de la cédula de identidad.
Para facilitar la consulta, el BPS incluyó ejemplos prácticos en su página web para que tanto jubilados y pensionistas como trabajadores puedan determinar si les corresponde una devolución, basándose en su situación personal y sus aportes.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/compresidencia/status/1963284295281512880&partner=&hide_thread=false
¿Cómo se calcula la devolución de Fonasa?
El cálculo se realiza a partir de la comparación de los aportes personales de Fonasa realizados durante el año (de enero a diciembre) con un tope anual. Estos aportes son los que los trabajadores dependientes, no dependientes, jubilados y pensionistas realizan al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Factores que influyen en los aportes:
Nivel de remuneración: Si el salario es superior o inferior a 2,5 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones), se toman en cuenta todas las remuneraciones gravadas por seguridad social, excluyendo el aguinaldo.
Situación familiar: Si el trabajador tiene cónyuge, concubino o hijos.
Otros elementos personales: La situación de los dependientes también afecta el cálculo.
Por otro lado, los aportes patronales consisten en una tasa del 5% más un complemento de cuota mutual cuando corresponda, lo que también puede influir en el cálculo final de la devolución.
¿Cómo se define el tope anual de Fonasa?
El tope anual de Fonasa se calcula a partir del Costo Promedio Equivalente (CPE) mensual, al cual se le agrega un 25% para considerar al beneficiario y a quienes le corresponda amparo, como hijos menores de edad, mayores con discapacidad o cónyuge/concubino. Es importante señalar que el cálculo solo incluye los meses en los que la persona fue beneficiaria del sistema.
BPS también aclaró que el CPE correspondiente a los menores o mayores con discapacidad se distribuye de manera equitativa entre las personas que les brindan amparo y les asignan el beneficio dentro del SNIS.
La devolución de Fonasa, como cada año, busca equilibrar las aportaciones y permitir que los beneficiarios reciban el exceso de los pagos realizados, siempre de acuerdo a su situación laboral y familiar.
Para más información sobre las tasas de aportes y los detalles del proceso de devolución, los interesados pueden consultar el sitio web del BPS o acercarse a sus oficinas.