El Índice de Precios del Consumo (IPC) registró una variación negativa de 0,03% en agosto, según la medición divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra mensual estuvo por debajo de lo esperado por el mercado en la última encuesta de expectativas del Banco Central (BCU) (+0,3%).
De esa manera la inflación en Uruguay durante los últimos 12 meses se ubicó en 4,2% (desde 4,5% en julio) y se ubicó apenas por debajo de la meta fijada por las autoridades. Se trata del nivel más bajo desde mayo de 2024 (4,1%).
Además, se completaron 27 meses ininterrumpidos con la inflación dentro del rango de tolerancia (de entre 3% y 6%).
Por otro lado, la inflación subyacente (excluye frutas, verduras y combustibles) fue de 0,03% en el mes y quedó en 4,92 % interanual.
El economista Aldo Lema señaló en su cuenta de X que la variación nula del IPC de Uruguay en agosto estuvo nuevamente explicada por la baja inflación subyacente, que volvió a ubicarse en 0,1% mensual desestacionalizada.
Por su parte, la consultora Exante destacó que el descenso del dólar de los últimos meses está siendo clave en los bajos registros de inflación transable, pero también se observa una moderación del componente no transable.
Las expectativas de inflación
Los analistas e instituciones que respondieron en agosto a la consulta de BCU proyectaron que la inflación en los 12 meses a diciembre sería de 4,5% (desde 4,68% en julio).
Y en el horizonte de 24 meses la proyección es de 4,88%, casi dos décimas menos que la consulta anterior, según la mediana de las respuestas.
Las tres medidas de expectativas consideradas por el BCU – analistas, empresarios y mercado financiero– se ubican actualmente dentro del rango de tolerancia de entre 3% y 6% para el horizonte de 24 meses.
La inflación en agosto
En agosto los rubros que mayor incidencia tuvieron en el IPC fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04), ropa y calzado (-0,05), transporte (-0,08), recreación, deporte y cultura (0,03) y servicios de educación (0,03). Las incidencias están expresadas en puntos porcentuales sobre la variación del índice general.
El rubro alimentos y bebidas cayó 0,16%. Destaca el descenso en precios de carnes rojas y verduras.
Y en ropa y calzados los precios se abarataron 2,12%. Se destacan las bajas de precio en prendas para hombres (-2,02%), prendas para mujeres (-4,58%) y en calzado para mujeres (-3,63%).