18 de septiembre 2025 - 9:31hs

Estados Unidos comenzó una misión sin precedentes para reducir el control que China ejerce sobre una red global de puertos, con el objetivo de que más terminales estratégicas queden bajo administración occidental. Este esfuerzo de EEUU por expandir su influencia marítima, el más ambicioso desde la década de 1970, busca reposicionar al país en el tablero geopolítico y mitigar lo que en Washington se percibe como una vulnerabilidad crítica frente al gigante asiático en caso de conflicto.

La misión, revelada por tres fuentes con conocimiento directo del plan a Reuters, surge ante la preocupación de que la flota comercial estadounidense no está adecuadamente preparada para brindar apoyo logístico a las fuerzas armadas en un conflicto. Funcionarios de la administración Trump consideran que la dependencia actual de buques y puertos extranjeros es excesiva y podría representar una desventaja en un escenario bélico.

Una de las estrategias de la Casa Blanca es apoyar a empresas privadas estadounidenses o de países aliados para que adquieran las participaciones chinas en los puertos. Un ejemplo citado por las fuentes es la propuesta de acuerdo de BlackRock para comprar activos portuarios de la compañía hongkonesa CK Hutchison en 23 países, incluidos puntos clave cerca del Canal de Panamá.

Más noticias
Donald Trump con la bandera de EEUU. AP
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Stuart Poole-Robb, fundador de la consultora de riesgos e inteligencia KCS Group, indicó al medio que “el gobierno de EEUU ve las inversiones chinas en puertos globales como una enorme amenaza para su seguridad nacional”. La preocupación principal, según él, es que China podría aprovechar estos activos para espionaje, obtener una ventaja militar o interrumpir las cadenas de suministro en momentos de crisis geopolíticas.

Cuáles son los puertos que EEUU tiene en la mira

Además de Panamá, las autoridades y legisladores estadounidenses expresaron su preocupación por los intereses chinos en la infraestructura marítima de lugares como Grecia, España, el Caribe y los puertos de la costa oeste de EEUU.

EEUU y China. EFE

En el puerto de El Pireo, en Atenas, Grecia, la empresa china COSCO, uno de los mayores grupos portuarios y navieros del país asiático, posee una participación del 67% en la Autoridad Portuaria. Como un centro neurálgico en la ruta comercial que conecta Europa, África y Asia, Washington tiene a la empresa bajo su radar.

Según fuentes cercanas a los inversores chinos en Grecia, existe la preocupación de que Estados Unidos busque afectar las operaciones de COSCO. De hecho, el Departamento de Defensa ya incluyó a la empresa en su lista negra de compañías vinculadas al ejército chino en enero, una designación que, aunque no prohíbe de inmediato los negocios, actúa como una señal de posibles acciones futuras.

Por otro lado, EEUU mostró inquietud por la inversión de China en la terminal de Kingston, Jamaica, un importante centro de transbordo marítimo. China Merchants tiene una participación en la empresa que opera la terminal de contenedores de Kingston junto con la francesa CMA CGM. El grupo metalúrgico chino JISCO compró la refinería de alúmina Alpart en St Elizabeth, al oeste de la capital, en 2016 y posee el cercano Port Kaiser.

Vista aérea de un puerto de contenedores en Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China, el jueves 6 de junio de 2024. (Chinatopix vía AP).webp

Un análisis del Center for Strategic & International Studies afirmó que la presencia de China en Kingston representa el mayor riesgo de seguridad para EEUU en la región. Durante una visita a Kingston, el secretario de Estado, Marco Rubio, describió la estrategia china como "prácticas depredadoras" para adquirir activos.

El enfoque de EEUU también generó repercusiones en otras regiones. En Australia, la firma de capital privado estadounidense Cerberus, fundada por el subsecretario de Defensa de EEUU Stephen Feinberg, mostró interés en el arrendamiento del Puerto de Darwin, que es operado por una empresa china. Por su parte, dentro de Estados Unidos, COSCO tiene inversiones con socios locales en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.

El ambicioso plan de la administración Trump cuenta con el apoyo de legisladores de ambos partidos. En febrero, Carlos Giménez, presidente del subcomité de Transporte y Seguridad Marítima, dejó clara la posición de Washington: “Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras la China comunista continúa socavando nuestros intereses en los puertos marítimos”.

Temas:

EEUU Mares Puertos china Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España