Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
18 de septiembre 2025 - 5:00hs

La empresa Fenedur, fabricante de marcas reconocidas como "La gotita" cerrará sus puertas el próximo viernes 31 de octubre, y trasladará su operativa a Argentina, según se comunicó esta semana desde la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI).

La firma vende actualmente a países como Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Israel, Italia, Macedonia, México, Nicaragua, Paraguay, Polonia, Rumania, Rusia y España, además de comercializar en el mercado interno.

El año pasado había vendido al exterior por unos US$ 16 millones y en US$ 14,5 millones en los primeros nueve meses de 2025, según datos aduaneros.

Más noticias

La compañía tiene su planta ubicada cerca de Las Piedras y también produce otros adhesivos como Poxipol, Poxilina, Fastik, Novopren y Voligoma. El cierre afectará unos 40 puestos de trabajo.

Se trata de marcas que en Argentina son fabricadas por la empresa Akapol. En el año 2000 Fenedur había adquirido la licencia para poder producir de modo independiente desde su planta en Uruguay. Originalmente la industria funcionó en un predio de zona franca el departamento de Colonia.

En el año 2008, y dado el crecimiento del negocio internacional, los accionistas de Akapol decidieron trasladar el negocio de comercio exterior y el abastecimiento a los mercados fuera de Argentina a la empresa Fenedur situada en Uruguay, que forma parte del mismo grupo empresario.

De esta forma, se buscó poner foco en cada uno de los negocios (mercado internacional con la empresa Fenedur y mercado Argentina con la empresa Akapol) en forma independiente, “para impulsar sanamente el crecimiento de los mismos”, según el grupo.

Eso implicó la mudanza a su ubicación actual en el departamento de Canelones. Allí se realizó una inversión inicial de unos US$ 5 millones que tuvo por objetivo triplicar la producción.

El entonces director de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Canelones, Mario Rodríguez, había declarado a El Cronista de Buenos Aires que uno de los factores que había llevado a la instalación de la planta en el departamento canario respondía a que los costos resultaban 60% más baratos que hacerlo en cualquier localidad del conourbano bonaerense.

Sorpresa en el Poder Ejecutivo

Fuentes sindicales e industriales consultadas por El Observador indicaron que hasta el momento desconocían las razones del cierre comunicado esta semana.

Por su parte, fuentes de gobierno dijeron a El Observador que la decisión causó sorpresa y es una mala noticia por una nueva pérdida de puestos de trabajo en la industria.

Funcionarios del Ministerio de Industria mantenían contacto con representantes de la empresa para interiorizarse de la situación.

El medio argentino IProfesional informó en las últimas horas que el grupo empresarial busca centralizar su producción en territorio argentino para abastecer con mayor eficiencia tanto a ese mercado como a los externos.

Con el traslado de la planta uruguaya, la multinacional reforzará su base en Argentina, consolidando su rol como hub regional para la fabricación de pegamentos y selladores, añadieron.

Akapol –hermana de Fenedor– tiene una planta industrial en Zelaya, partido de Pilar, de 18.000 metros cuadrados donde trabajan unas 150 personas.

En Uruguay, la Confederación de Sindicatos Industriales denunció que hay una "grave situación" en la "industria nacional con el consecuente cierre de plantas y la pérdida de cientos de puestos de trabajo", al tiempo que continúa "reclamando medidas inmediatas, urgentes y concretas de los actores involucrados para revertir una realidad extremamente grave".

Temas:

Uruguay LA GOTITA FENEDUR

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos