La Fiscalía española, encabezada por Álvaro García Ortiz, ha iniciado una investigación sobre posibles violaciones de derechos humanos en Gaza que podrían constituir crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército de Israel. Según afirman desde la fiscalía, García Ortiz, ha decidido crear un equipo de trabajo especializado para esta causa, con el objetivo de colaborar con la Corte Penal Internacional en la recopilación de pruebas y diligencias.
Apoyada por el Gobierno: "incrementar la presión contra Israel"
El Gobierno ha expresado este jueves su pleno respaldo a la decisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de investigar los crímenes ocurridos en la Franja de Gaza, subrayando que esta medida es clave para "seguir incrementando la presión" contra Israel. En declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se destacó que la investigación representa una "dimensión adicional" en la presión internacional que se ejerce sobre Israel, abarcando no solo lo social, sino también lo deportivo, cultural y económico.Cuerpo calificó esta acción como "relevante" en el ámbito legal tanto a nivel doméstico como internacional.
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, definió la investigación como "esperanzadora" y afirmó que "se está haciendo lo correcto" al dar este paso.
Impulsada por García Ortiz
Esta investigación se ha puesto en marcha tras la solicitud de Dolores Delgado, fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, quien analizó un informe enviado en junio por la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía. En el informe se mencionan hechos que podrían ser constitutivos de crímenes internacionales cometidos por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza.
Los integrantes del equipo
El equipo de trabajo estará conformado por el fiscal de Sala jefe de la Audiencia Nacional y la fiscal de Sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, quienes actuarán como coinvestigadores en las diligencias que se tramitarán en la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Además, se contará con la colaboración del fiscal de Sala coordinador de Cooperación Internacional, con el fin de aunar esfuerzos y especialización en derechos humanos.
Fundamentada en la cooperación internacional
El decreto subraya que España tiene la obligación de cooperar con dos procedimientos internacionales en curso, uno ante la Corte Internacional de Justicia y otro ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, según los tratados y leyes que el país ha suscrito. Esta decisión forma parte de las responsabilidades internacionales de España en el ámbito de los derechos humanos.
La creación de este equipo y la apertura de la investigación coinciden con la recomendación de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado. En su informe, la comisión insta a los Estados parte a cooperar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en la investigación de crímenes en Gaza.