Un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir diagnósticos médicos para más de mil enfermedades con años de antelación, basándose en la misma tecnología que ChatGPT de OpenAI, fue presentado este miércoles por científicos europeos.
Partiendo del historial clínico del paciente, la IA Delphi-2M "predice la prevalencia de más de 1.000 enfermedades" con años de antelación, según un estudio publicado por la revista Nature.
El modelo, desarrollado por científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) y de la Universidad de Copenhague, fue entrenado con información clínica de 400.000 personas del Reino Unido y se probó con datos de casi dos millones de personas en Dinamarca.
Los científicos, procedentes de instituciones del Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza validaron que comprender una secuencia de diagnósticos médicos equivale a "aprender la gramática de un texto", según explicó a la prensa Moritz Gerstung, especialista en IA del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer.
"Predicciones muy significativas para la salud"
Delphi-2M, con su entrenamiento, "aprende a detectar esquemas en los datos sanitarios, antes de los diagnósticos, y en qué combinaciones y sucesiones se producen", añadió Gerstung, lo que permite "predicciones muy significativas y relevantes para la salud".
El especialista presentó diagramas que sugieren que la IA podría identificar a las personas con un riesgo de sufrir un infarto más o menos elevado de lo que podrían predecir factores como la edad u otros datos.
Las capacidades de Delphi-2M se pusieron a prueba a partir de los datos sanitarios de casi dos millones de personas en Dinamarca.
En el futuro, modelos como este podrían ayudar a "orientar el seguimiento y, posiblemente, conducir a intervenciones clínicas más tempranas" en la medicina preventiva, afirmó Gerstung.
Optimizar recursos en un sistema sanitario bajo presión
Los equipos de investigación indicaron, no obstante, que este modelo de IA debía someterse a más pruebas y que aún no estaba listo para su uso.
A mayor escala, estas herramientas podrían ayudar a "optimizar los recursos en un sistema sanitario bajo presión", aseguró Tom Fitzgerald, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y coautor del estudio.
En muchos países ya se utilizan dispositivos informáticos para predecir el riesgo de enfermedades, como el programa QRISK3, que utilizan los médicos británicos para evaluar el riesgo de sufrir un infarto o un ictus.
Pero Delphi-2M "puede gestionar todas las enfermedades al mismo tiempo y durante un largo periodo", incidió otro autor del texto, Ewan Birney.
Uso futuro y limitaciones
Al igual que las previsiones meteorológicas, este nuevo modelo de IA ofrece probabilidades, pero no certezas. No predice exactamente lo que le sucederá a una persona, sino que ofrece estimaciones bien calibradas de la probabilidad de que se produzcan determinadas afecciones durante un período de tiempo determinado.
Además, el modelo contiene sesgos demográficos debido a las lagunas en los datos de entrenamiento, como la baja representación de determinados grupos étnicos.
Pese a que el modelo aún no está listo para su uso clínico, los autores sugieren que ya podría ayudar a los investigadores a comprender cómo se desarrollan y progresan las enfermedades, a explorar cómo el estilo de vida y las patologías pasadas afectan al riesgo de padecer enfermedades a largo plazo y a simular resultados de salud usando datos de pacientes artificiales en situaciones en las que es difícil obtener o acceder a datos del mundo real.
FUENTE: AFP