Marchas afuera del Congreso y una sesión caliente dentro del recinto de la Cámara de Diputados: así es la jornada del miércoles. La oposición no da tregua, y con el quórum intacto va por tirar abajo el veto a la Ley de emergencia en salud pediátrica. Luego, intentará insistir con la Ley de financiamiento universitario. Tras bambalinas, la Casa Rosada negocia posibles aliados.
A las 13.10, horario casi récord, teniendo en cuenta que la sesión estaba prevista para las 13 en punto, se logró el quórum con 131 presentes. El presidente del cuerpo, Martín Menem no llegó a anunciar el inicio del cónclave y la vicepresidenta primera, Cecilia Moreau, oficializó el inicio.
Primero discutirán por el futuro de la norma que apunta al Hospital Garrahan, luego universidades. Después, la idea será continuar con el proyecto que modifica la ley 26.122 de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia. El último tramo será emplazar varias iniciativas a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.
Por ejemplo, la creación de la Comisión investigadora del fentanilo contaminado, y la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, la interpelación y pedidos de informes a varios funcionarios como a Karina Milei, entre otras iniciativas más. Sin embargo, pese a que se prevé una sesión de casi 30 horas, estiman que durará 12 y el quórum caerá en medio de este último tramo.
Diputados va por los vetos al Garrahan y universidades
El Gobierno vetó estas iniciativas -como tantas otras- por afectar el equilibrio fiscal ya que, en consecuencia, no le permitirían avanzar con su programa económico. Del otro lado, la oposición insiste en que son situaciones de urgencia que ameritan estas medidas.
Lograr recuperar la Ley de Emergencia en Discapacidad envalentonó a los legisladores para seguir dando pelea. Sumado al batacazo que sufrieron los libertarios en provincia de Buenos Aires, esto logró que la Casa Rosada retomara el diálogo con algunos mandatarios provinciales afines para recuperar sostén parlamentario.
El veto al Garrahan es el que más peligra: este año se aprobó en Diputados con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, condiciones que no habrían cambiado. En el Senado se sancionó con 69 luces verdes y 8 rechazos. Si la Cámara Baja insiste con la Ley, pasa a la Alta.
Mientras que el financiamiento universitario tiene un panorama complicado. Tal como ocurrió el año pasado, Nación podría lograr blindar este veto por segunda vez en lo que va de su gestión. Cabe recordar que el mes pasado, Diputados lo aprobó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y el Senado con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La iniciativa fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, y eleva el Presupuesto al 1% del PBI.
Uno por uno: los temas a tratar
- El veto a la ley de Emergencia en pediatría. En este caso, se exigen dos tercios para el tratamiento y luego otros dos tercios más para aprobar la insistencia en la norma.
- También el veto al financiamiento de las universidades, que necesita la misma cantidad de diputados que la anterior. Aún quedan pendientes los vetos a la emergencia en Bahía Blanca y la moratoria previsional, leyes difíciles de salvar.
- Los pedidos de informes verbales a la secretaria presidencial, Karina Milei; al titular de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; en el marco de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de tres expedientes, que deben ser emplazados a la comisión de Asuntos Constitucionales por una mayoría simple.
- El nuevo régimen legal para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. Este proyecto ya tiene media sanción por parte del Senado, se debe emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales para que saque dictámenes.
- El emplazamiento del proyecto para crear la Comisión investigadora del fentanilo contaminado.
- Emplazar también la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, iniciativa del kirchnerista Juan Marino.
- Emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda la creación de Programas de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
- Tratar varios DNU: el Decreto de Facultades Delegadas 396-25, que transforma el INA y fusiona INPRES en SEGEMAR. También se pondrá en debate el Decreto 62-25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género. El Decreto 0061-25, que aprueba el estatuto de la Policía Federal. Y el Decreto de Facultades Delegadas 0077-25, que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas. Para rechazarlos, la oposición necesitará de una mayoría simple en cada uno.
- Emplazar a Presupuesto y Hacienda la Ley de Emergencia en el Sistema de Ciencia y Técnica.
- Y emplazar a Presupuesto y Hacienda el proyecto de Facundo Manes sorbe la lucha contra la enfermedad del Alzheimer.