A diferencia del año pasado, este 2025 le ha demostrado al Gobierno cuáles son las consecuencias de no tener demasiado apoyo parlamentario. Este miércoles, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión caliente: desde tratar los vetos al Hospital Garrahan y al financiamiento universitario, hasta interpelaciones a Karina Milei, regular los DNU, reformas en discapacidad y agenda de género.
Tras la confirmación por parte del Congreso a la Ley de Emergencia en Discapacidad, seguida por la derrota libertaria en provincia de Buenos Aires, Javier Milei intentó reconfigurar su suerte y designó a Lisandro Catalán como su ministro del Interior a fin de intentar dialogar con los gobernadores. Pasó de estar con 18 de ellos en Tucumán el año pasado, a sacarse una foto días atrás con tres.
El flamante titular de la cartera se reunió con el chaqueño Leandro Zdero, el entrerriano Rogelio Frigerio y el mendocino Alfredo Cornejo, todos con los que ha pactado acuerdos electorales en sus respectivos territorios, de cara a las elecciones de octubre. Otro invitado habría sido Jorge Macri, quien sin embargo no se hizo presente. Pese a los intentos oficialistas por renovar relaciones, parece que le llevará más tiempo de lo esperado.
Diputados sesionará este miércoles: los temas a tratar
La falta de acuerdos lo dejan en desventaja al bando violeta dentro del Palacio Legislativo, y este miércoles 17 el bloque de Democracia para Siempre oficializó su pedido de sesión. Los temas a tratar podrían darle nuevos dolores de cabeza a los miembros de Casa Rosada.
- Tratar el veto a la ley de Emergencia en pediatría. En este caso, se exigen dos tercios para el tratamiento y luego otros dos tercios más para aprobar la insistencia en la norma.
- También el veto al financiamiento de las universidades, y necesita la misma cantidad de diputados que la anterior. Aún quedan pendientes los vetos a la emergencia en Bahía Blanca y la moratoria previsional, leyes difíciles de salvar.
- Los pedidos de informes verbales a la secretaria presidencial, Karina Milei; al titular de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; en el marco de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de tres expedientes, que deben ser emplazados a la comisión de Asuntos Constitucionales por una mayoría simple.
- El nuevo régimen legal para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. Este proyecto ya tiene media sanción por parte del Senado, se debe emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales para que saque dictámenes.
- El emplazamiento del proyecto para crear la Comisión investigadora del fentanilo contaminado.
- Emplazar también la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, iniciativa del kirchnerista Juan Marino.
- Emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda la creación de Programas de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
- Tratar varios DNU: el Decreto de Facultades Delegadas 396-25, que transforma el INA y fusiona INPRES en SEGEMAR. También se pondrá en debate el Decreto 62-25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género. El Decreto 0061-25, que aprueba el estatuto de la Policía Federal. Y el Decreto de Facultades Delegadas 0077-25, que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas. Para rechazarlos la oposición necesitará de una mayoría simple en cada uno.
- Emplazar a Presupuesto y Hacienda la Ley de Emergencia en el Sistema de Ciencia y Técnica.
- Y emplazar a Presupuesto y Hacienda el proyecto de Facundo Manes sorbe la lucha contra la enfermedad del Alzheimer.
El pedido de sesión lleva la firma de miembros de Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal, UCR y Coalición Cívica. El bando kirchnerista había analizado la posibilidad de tratar los vetos en dos sesiones diferentes: esta del 17 y otra el 24 de septiembre, lo cual a los otros bloques les pareció "un delirio" y lo unificaron.
Paralelo a ello, se puede ver cómo esta sesión en el cuerpo busca tratar los vetos pero, sobre todo, destrabar dos comisiones clave: la de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y la de Asuntos Constitucionales, del libertario Nicolás Mayoraz.
El Senado también quiere sesionar
Donde menos fuerza tiene La Libertad Avanza es en el Senado: los kirchneristas cuentan con 30 soldados propios, sumado a otros cuatro más que están sueltos y los acompañan siempre, por lo que quedan a solo tres senadores para obtener quórum. Todo recae en los miembros de la Unión Cívica Radical, del PRO y de bloques provinciales, que le han dado la espalda a Casa Rosada en los últimos meses.
Prevén que el 18 de septiembre, luego de la sesión en Diputados, se realice otra en la Cámara Alta. En los próximos días deberán acordar el temario, y lo que se pondrá en debate será tratar el reciente veto presidencial sobre la Ley para coparticipar los ATN, proyecto de los gobernadores.
Entre el martes y el miércoles se realizará una reunión de Labor Parlamentaria entre los jefes de cada bloque y la titular del Senado, Victoria Villarruel, para definir el cónclave del jueves.