14 de septiembre 2025 - 19:44hs

Lo que importa

  • La etapa final de la Vuelta Ciclista a España fue cancelada por protestas propalestinas en Madrid.

  • Manifestantes invadieron el recorrido y generaron enfrentamientos con la Policía.

  • El pelotón tuvo que detenerse en dos ocasiones antes de que se suspendiera definitivamente la carrera.

  • No se realizó la ceremonia de podio y los ciclistas fueron escoltados a sus vehículos.

  • La protesta generó fuertes reacciones políticas, con posiciones encontradas entre partidos y autoridades.

MADRID PROTESTAS PROPALESTINA
MADRID PROTESTAS PROPALESTINA 2
Más noticias
MADRID PROTESTAS PROPALESTINA 3 (1)

Contexto

¿Qué motivó las protestas durante la etapa final de la Vuelta?

Las protestas fueron convocadas por sectores propalestinos que denunciaban la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la competición y reclamaban el fin del "genocidio" en Gaza.

Desde el inicio de la etapa en Madrid, los manifestantes se movilizaron bajo el lema de "Palestina libre", con carteles, pancartas y consignas políticas.

21bc4c711498c7d2572aa9cf29ba3e54cf8ec0faw

Líderes de partidos como Más Madrid, Podemos y representantes del Gobierno central manifestaron su apoyo a las protestas, considerándolas una expresión legítima contra las acciones de Israel en Palestina.

¿Qué ocurrió exactamente durante el recorrido de la etapa final?

Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes ocuparon varios puntos del recorrido previsto en el centro de Madrid, especialmente en zonas como El Paseo del Prado y Atocha.

fd1d2c1a26816af7db4e5ff51ab74d0ae28bf387w

Esto obligó a detener el pelotón a 56 kilómetros de la meta. Aunque se intentó reanudar la carrera en modo neutralizado, las condiciones de seguridad no lo permitieron. Finalmente, se decidió cancelar la etapa y desviar a los corredores hacia los Jardines del Palacio Real, desde donde fueron escoltados por la Policía.

¿Qué consecuencias tuvo esta interrupción en la organización de la Vuelta?

Además de la cancelación de la etapa 21, también se suspendió la ceremonia de podio.

1ae478013955a0641cfcbee44eb79a46af484320w

La organización comunicó oficialmente la decisión a través de la red social X, citando "motivos de seguridad". Esta interrupción marcó un cierre inédito y caótico para la 80ª edición de La Vuelta, que hasta ese momento se había desarrollado con normalidad.

¿Cómo reaccionaron los actores políticos ante los hechos?

Las reacciones fueron diversas y polarizadas. Por un lado, figuras como la ministra Mónica García, el ministro Óscar López y la líder de Podemos, Ione Belarra, celebraron las protestas y la suspensión de la etapa como una muestra del compromiso de la ciudadanía con los derechos humanos.

BELARRA LOPEZ GARCIA

Por otro, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente las manifestaciones, acusándolas de boicotear un evento deportivo y dañar la imagen de España. También reprochó al presidente Pedro Sánchez por no condenar los hechos con mayor firmeza.

EuropaPress_6904470_presidenta_comunidad_madrid_isabel_diaz_ayuso_interviene_visita_parque

¿Se registraron incidentes violentos o detenciones durante las protestas?

Sí. La Policía tuvo que intervenir en varios puntos del recorrido con cargas ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas por parte de algunos manifestantes, algunos de ellos encapuchados.

c1e0d041979e774dbe442abe2070a754f98095e0w

Los enfrentamientos más intensos se dieron en zonas como Cibeles y Atocha. En jornadas anteriores, ya se habían producido una veintena de detenciones por desórdenes públicos relacionados con protestas similares en otras etapas.

Cómo sigue

Con la cancelación de la etapa final, la Vuelta Ciclista a España concluyó de forma abrupta, sin ceremonia de premiación y con un cierre que deja a la organización ante el reto de repensar sus protocolos de seguridad. Aunque la clasificación general no se vio alterada, el foco quedó en el impacto político y social de las protestas propalestinas.

202c3eecc66439cf60e9a183b2d0f47c42b69783w

Se espera que en las próximas semanas continúe el debate político sobre el uso del espacio público para este tipo de manifestaciones, especialmente en eventos deportivos de alta visibilidad. También será clave observar si se abren investigaciones o se formalizan denuncias por los incidentes ocurridos, tanto por parte de las autoridades como de los organizadores. La Vuelta cerró su 80ª edición no con un campeón en el podio, sino con un contundente mensaje político en las calles de Madrid.

Temas:

vuelta ciclista Madrid protestas propalestinas Israel Palestina Podemos Madrid Palestina podemos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos