Ione Belarra, líder de Podemos, ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para que haya un "desborde" de movilización en rechazo a la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta Ciclista a España, en protesta contra la militarización policial de Madrid durante el evento.
Según Belarra, la participación del equipo israelí en la competición es un acto de "blanqueo" de la imagen de Israel en el contexto del conflicto palestino. La política ha avanzado que participará junto con otros dirigentes de su partido en las protestas propalestinas convocadas para este sábado en Madrid, y también intentará estar presente en las movilizaciones previstas para el cierre de la carrera este domingo.
El motivo principal de las protestas es la presencia del equipo Israel-Premier Tech, vinculado a Israel, en la Vuelta Ciclista a España. Este evento se ha convertido en un foco de controversia política, ya que, según los manifestantes, permite el "lavado de imagen" de un estado que, según denuncian, perpetúa una política de represión hacia el pueblo palestino.
Protestas en la Vuelta
Bajo el lema "La única meta: Palestina libre", el Comité palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) ha convocado manifestaciones propalestinas a lo largo de este fin de semana, coincidiendo con las etapas finales de la Vuelta Ciclista a España. El BDS ha hecho un llamado a los participantes a protestar pacíficamente contra lo que consideran el blanqueo de un "estado colonial y criminal", a través del deporte.
Las primeras concentraciones tuvieron lugar este sábado en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, durante la vigésima etapa de la Vuelta, que conecta Robledo de Chavela con Navacerrada, y se desarrollaron de manera pacífica. Los manifestantes, en su mayoría con símbolos palestinos como banderas o pañuelos, se posicionaron fuera del cordón de seguridad policial que rodeaba la carrera. Las concentraciones continuarán también en los días siguientes, con protestas organizadas en lugares clave de Madrid, como Atocha, Callao y la Ermita de San Antonio de la Florida.
EuropaPress_6946491_mujer_bandera_israel_espera_paso_ciclistas_18_etapa_vuelta_espana_11
Despliegue de seguridad
La Policía y la Guardia Civil han movilizado un gran dispositivo de seguridad debido a las protestas, con un total de 1.100 agentes de la Policía Nacional y 400 de la Guardia Civil desplegados en Madrid para garantizar la seguridad de la Vuelta Ciclista a España. Esta medida responde a las numerosas manifestaciones propalestinas que se han producido en torno a la presencia del equipo israelí en la competición, así como para asegurar el desarrollo sin incidentes de las últimas etapas de la carrera.
La seguridad de la etapa final, que se celebrará este domingo entre Alalpardo y Madrid, contará con el mayor despliegue de seguridad desde la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022. El delegado del Gobierno, Francisco Martín, ha instado a la responsabilidad política, recordando el "liderazgo internacional de España en la condena al genocidio palestino", al mismo tiempo que ha subrayado la importancia de garantizar el derecho a manifestarse de forma pacífica y respetuosa durante el evento.
EuropaPress_6947014_hombre_disfrazado_dinosaurio_18_etapa_vuelta_espana_11_septiembre_2025
Cambios en el recorrido de la última etapa
Como parte de los ajustes de última hora, la organización de la Vuelta a España ha decidido recortar 5 kilómetros de la última etapa, que transcurrirá entre Alalpardo y Madrid. La modificación se debe a motivos de tráfico, ya que se ha decidido eliminar el paso por Aravaca para evitar problemas de circulación en la A-6.
Controversia sobre la militarización de Madrid
La protesta también ha puesto en evidencia la creciente militarización policial en la ciudad debido al evento deportivo. Los vecinos y los manifestantes han criticado tanto la participación del equipo israelí como el alto despliegue policial, que algunos consideran desmesurado en relación con el evento deportivo.
Reacciones políticas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la celebración del evento en Madrid como un gran reconocimiento internacional para la ciudad y una oportunidad económica para la región, mientras que Belarra y otros dirigentes de Podemos siguen reclamando una postura más firme contra Israel y la participación de equipos israelíes en eventos deportivos internacionales.
La Vuelta Ciclista a España, que sigue siendo una de las competiciones más importantes del calendario, se enfrenta a este dilema político en su edición 2025, con el equipo israelí como uno de los puntos de conflicto más visibles.
Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, ha expresado su crítica a las fuerzas políticas, líderes de la izquierda y al Gobierno central por llamar al boicot de la Vuelta Ciclista a España, debido a la participación del equipo israelí Israel-Premier Tech y en apoyo al pueblo palestino.
En declaraciones a los medios durante la salida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista 2025, García Martín ha pedido que se "dote de medios" a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para garantizar la seguridad del evento. "No tiene ningún sentido que desde determinadas fuerzas políticas, líderes de la izquierda y desde el propio Gobierno Central se esté llamando al boicot de la Vuelta Ciclista a España, porque es tanto como llamar al boicot de nuestro propio país", afirmó el consejero, subrayando la importancia de la Vuelta Ciclista a España como evento deportivo y cultural.
García Martín también ha manifestado su deseo de que durante el fin de semana se hable de "deporte en libertad", haciendo hincapié en que este es el verdadero espíritu de la Vuelta Ciclista a España.