Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y actual titular del Partido Justicialista, mantuvo una reunión este viernes en su residencia de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, con los principales candidatos porteños de Fuerza Patria. El encuentro tuvo como eje central la estrategia legislativa ante el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, sancionada por el Congreso Nacional pero bloqueada por el Ejecutivo.
Asistieron a la cita Mariano Recalde y Ana Arias, quienes encabezan la lista de senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, e Itai Hagman y Lucía Cámpora, primeros postulantes a diputados nacionales. Los cuatro candidatos están vinculados al ámbito educativo, ya que varios de ellos son docentes universitarios y activistas en la militancia estudiantil, lo que los convierte en voces destacadas en la defensa de la educación pública.
El veto de Milei y la defensa de la educación pública
El veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario causó una fuerte oposición en diferentes sectores de la sociedad, especialmente en las universidades públicas, ya que esta medida recorta los recursos destinados a la educación superior. Mariano Recalde, candidato a senador y docente en varias universidades, comentó sobre el encuentro: “Hace años que doy clases en la UBA y en otras universidades públicas y conozco las realidades presupuestarias que atraviesan. Por eso mi compromiso con la educación pública es irrenunciable. El 26 de octubre necesitamos más bancas para frenar el ajuste y los atropellos de Milei”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marianorecalde/status/1966628730220011932&partner=&hide_thread=false
Ana Arias, actual decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también expresó su preocupación por las consecuencias de esta medida. “Como decana de la Facultad de Sociales de la UBA conozco de primera mano la difícil situación que atraviesan las universidades nacionales”, explicó la candidata.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Anajarias1/status/1966629379557007664&partner=&hide_thread=false
Lucía Cámpora, militante universitaria y candidata a diputada, resaltó la importancia de este tema para las futuras generaciones: "Defender la universidad pública y democratizar el acceso a más pibes y pibas de cada rincón de nuestro país es defender el futuro y la soberanía".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lucampora/status/1966626692694212757&partner=&hide_thread=false
La movilización universitaria y la estrategia electoral
El veto a la ley de financiamiento universitario motivó una creciente movilización en las universidades públicas, que están organizando acciones a nivel federal. Frente a este panorama, los candidatos de Fuerza Patria coincidieron en la necesidad de fortalecer la representación legislativa en las próximas elecciones, con el fin de frenar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Itaí Hagman, exmilitante estudiantil y candidato a diputado, subrayó la importancia de mantener la defensa de la educación pública a nivel legislativo. “Desde que comencé en la militancia estudiantil y universitaria hasta el Congreso, siempre defendimos la educación pública y lo seguiremos haciendo”, indicó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ItaiHagman/status/1966626223603544349&partner=&hide_thread=false
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también expresó su rechazo al veto y destacó que las próximas elecciones son clave para proteger la educación pública. En un acto en la Escuela Secundaria N°58 en San Martín, declaró: “En las elecciones legislativas, es necesario llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”. El mandatario también volvió a denunciar el desfinanciamiento educativo y la paralización de obras públicas bajo la gestión de Milei.
Las críticas de CFK a Javier Milei
A principios de este mes, a través de sus redes sociales, Cristina Kirchner manifestó una vez más su descontento con la gestión de Milei, resaltando la crisis económica y los efectos de la política monetaria. "Hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el mercado de cambios, terminaste de quemar los libritos de la escuela austríaca", escribió la expresidenta, refiriéndose a las decisiones del gobierno en materia económica. En sus comentarios, también criticó el manejo de la deuda y las políticas fiscales del presidente, asegurando: "la vas a chocar mal", refiriéndose a si persiste en esta línea de acción.
Actualmente, el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario se convierte en uno de los ejes principales de la campaña de Fuerza Patria, que busca movilizar a la ciudadanía para garantizar una mayor representación de los sectores progresistas en el Congreso, y así poder frenar las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno actual.