El Gran Premio de España de Fórmula 1 comienza este sábado en la Puerta del Sol la cuenta atrás para su estreno en 2026 con el circuito urbano de Madring, que se disputará del 11 al 13 de septiembre en la capital española. Para marcar este importante hito, se instalará un contador gigante en la emblemática plaza, conocida como el Kilómetro 0 de Madrid, justo frente al edificio de la Real Casa de Correos.
EuropaPress_6675317_piloto_fomula_carlos_sainz_presentacion_circuito_formula_madring_ifema
El piloto de Fómula 1, Carlos Sainz, durante la presentación del circuito de Fórmula 1 Madring, en IFEMA Madrid, a 25 de abril de 2025, en Madrid (España).
La organización del evento ha elegido este lugar para lanzar oficialmente la espera de un año para el regreso de la Fórmula 1 a Madrid. En la presentación participarán Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Inmaculada Sanz, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid; Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; y Daniel Martínez, vicepresidente de Ifema Madrid.
Con la confirmación del nuevo Gran Premio de Madrid para el 2024, España será una de las pocas naciones con dos citas en el calendario de la Fórmula 1, ya que a la tradicional carrera de Barcelona se sumará la de Madrid. Se trata de un proyecto ambicioso que promete atraer a miles de visitantes y generar grandes ingresos para la ciudad. Madring, el circuito urbano, se proyecta como un evento de máxima categoría en el automovilismo mundial.
Las protestas de los vecinos
Sin embargo, no todo el mundo está a favor de la celebración de este evento en Madrid. Los vecinos de los barrios por los que pasará el circuito, como Valdebebas, San Lorenzo o Villa Rosa, siguen mostrando su descontento con la construcción del trazado urbano. Muchos de ellos han denunciado los efectos negativos de la Fórmula 1 en sus comunidades, especialmente la contaminación acústica y atmosférica que generará la carrera, con niveles de ruido muy superiores a los legales, según argumentan.
Por este motivo, el movimiento 'Stop Fórmula 1 Madrid' ha convocado una manifestación este domingo 14 de septiembre en la Puerta del Sol, donde se espera que continúen con sus protestas en contra del proyecto. El lema de la manifestación será 'Nuestros barrios no son un circuito', reflejando el malestar de los residentes afectados.
Las críticas al proyecto
Los vecinos no solo critican la contaminación y el ruido que se generará durante el evento, sino también los impactos ambientales del proyecto. Denuncian que para construir el circuito de Madring se han talado cientos de árboles, lo que ha provocado más rechazo entre quienes defienden la preservación del medio ambiente en la ciudad.
9d638eeb-7e1d-4da5-8f9c-3c6bfef1ffe6_800x600
Además, las críticas también apuntan a un posible despilfarro de fondos públicos, con la celebración del evento como un gasto cuestionable en un contexto de recursos limitados. También subrayan que la carrera supone una "tortura" para los residentes, quienes se verán afectados no solo por el ruido y la contaminación, sino también por los problemas de movilidad, ya que el tráfico y el transporte público serán interrumpidos durante el fin de semana del Gran Premio.
Un proyecto que genera debate
El proyecto de Madring sigue siendo un tema divisivo en la ciudad. Mientras algunos defienden su potencial económico y su capacidad para poner a Madrid en el centro del mundo del automovilismo, otros critican los posibles efectos adversos sobre el bienestar de los vecinos y el medio ambiente.
El Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, que se celebrará en un circuito urbano en el centro de la ciudad, está lejos de ser una decisión unánime y sigue generando debate público sobre sus ventajas e inconvenientes. A medida que se acerca la fecha de estreno en 2026, la controversia parece lejos de resolverse, con las protestas vecinales como uno de los principales obstáculos para la organización del evento.