Ya en Madrid, los ciclistas recorrerán un circuito urbano con nueve pasos por meta, atravesando puntos icónicos como la Gran Vía, Callao, Puerta del Sol, la plaza de Oriente y el Paseo del Prado, hasta llegar a la Plaza de Cibeles, donde está previsto el cierre alrededor de las 20:30 horas.
EuropaPress_6951246_varios_ciclistas_pasan_zona_protestas_propalestinas_20_etapa_vuelta
Presencia de Ayuso en la salida y en la meta
Isabel Díaz Ayuso estará presente en la salida neutralizada de la etapa, en Alalpardo, donde participará en el corte de cinta oficial. Posteriormente, se trasladará a la ciudad de Madrid para estar presente en la llegada de los corredores en Cibeles, donde también se celebrará la ceremonia de entrega del maillot rojo al ganador.
La Comunidad de Madrid ha mostrado su respaldo institucional al evento, aunque ha advertido que actuará judicialmente si se producen actos violentos que alteren el desarrollo normal de la competición.
Diez protestas convocadas durante la etapa
Diversos colectivos propalestinos han organizado una decena de protestas a lo largo del recorrido, en rechazo a la participación del equipo Israel–Premier Tech en la competición y en denuncia por la situación en Gaza.
Las concentraciones están previstas en Alalpardo, Algete, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, y en varias zonas clave de la ciudad de Madrid, como Atocha, Callao y la ermita de San Antonio de la Florida.
Los convocantes llaman a acudir con kufiyas, banderas palestinas y pancartas. En Alalpardo, la primera movilización está citada a partir de las 14:40 horas, dos horas antes del inicio previsto de la etapa.
vuelta ciclista a españa madrid
Incidentes previos y modificaciones del recorrido
Durante la penúltima etapa, celebrada el sábado, un grupo de manifestantes cortó la carretera en Becerril de la Sierra, lo que provocó un retraso en el avance del pelotón. La organización también decidió desviar el recorrido en Cercedilla, evitando que los ciclistas pasaran por la zona de protestas.
En días anteriores, ya se habían producido incidentes similares en otros puntos del país, especialmente en etapas celebradas en el País Vasco y en Galicia. Según fuentes oficiales, estos hechos se han saldado con una veintena de detenidos por desórdenes públicos.
Dispositivo de seguridad con más de 2.300 efectivos
Ante el riesgo de alteraciones del orden público, se ha activado un amplio dispositivo de seguridad, superior incluso al desplegado durante la Cumbre de la OTAN en 2022. El plan está coordinado por la Delegación del Gobierno en Madrid.
Participarán 1.100 agentes de la Policía Nacional, 400 efectivos de la Guardia Civil, 800 agentes de la Policía Municipal de Madrid, 100 agentes de Movilidad, y personal de SAMUR-Protección Civil. Además, se desplegarán policías locales en los municipios del recorrido.
EuropaPress_6946491_mujer_bandera_israel_espera_paso_ciclistas_18_etapa_vuelta_espana_11
Madrid exige que se "reprima" cualquier "atisbo de violencia"
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha exigido este domingo que se "reprima" cualquier "atisbo de violencia" en la última etapa de la Vuelta Ciclista a España este domingo en la capital tras el "grave peligro" que vivieron ayer los competidores.
"Confío en que a la Policía, a la Guardia Civil, se les deje actuar como corresponde y si hay cualquier atisbo de violencia, por supuesto se reprima, la manifestación pacífica se respeta, los delitos hay que reprimirlos y poner en riesgo la vida de las personas y su seguridad, desde luego es un delito", ha trasladado Sanz en una entrevista en 'Cope', recogida por Europa Press.
Se ha referido a un grupo de manifestantes propalestinos que ha intentado cortar la carretera por la que estaba transcurriendo la penúltima etapa de esta competición en la que quedaban solo 20 kilómetros. Los competidores los esquivaron por un carril alternativo.
Sanz ha sostenido que se puso "en grave peligro" tanto la integridad física de los deportistas como de las "propias personas que fueron a ver el evento". "Creo que hay que pedir sobre todo una especial responsabilidad a quienes tienen cargos públicos o incluso forman parte de partidos que han estado o están en el Gobierno", ha lanzado la vicealcaldesa. Este sábado acudieron a protestas las exministras de Podemos Ione Belarra e Irene Montero; mientras que Más Madrid saldrá este domingo a la calle.
Inmaculada Sanz ha hecho un llamamiento a la "calma" porque la gente tiene "todo el derecho a manifestarse de una manera pacífica" con los "termas que considere que lo merecen", pero entiende que "no se puede hacer lo que se hizo ayer".
Al hilo, ha remarcado que hay "ciertos llamamientos" que son "irresponsables" y que por ello debería ponerse el acento en el aspecto de la seguridad de una competición que "siempre ha sido una fiesta" y a la que, a su llegada a Madrid, acuden "decenas de miles de personas a lo largo de todas las calles".
"Lo que he visto son muchas declaraciones profundamente irresponsables, tanto de algunos de los ministros del Gobierno de España, invitando a la expulsión del equipo israelí. Tampoco he visto una contundencia demasiado importante por parte del propio delegado del Gobierno (Francisco Martín) y por lo tanto, permítame que en ese sentido, pues en fin, no tengamos todas esas garantías", ha deslizado Sanz, quien ah reconocido tener "alguna preocupación".
Tensión política y posicionamiento de partidos
La presencia del equipo Israel–Premier Tech ha generado una fuerte polémica política en torno al evento. Desde Más Madrid y Podemos se ha llamado abiertamente a participar en las protestas, al considerar que existe un "genocidio" en Gaza.
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, anunció su participación en las protestas de este domingo, junto a otros dirigentes del partido. Por su parte, Más Madrid ha colocado en su sede institucional banderas palestinas y pancartas con los mensajes: "Sí, es un genocidio" y "Palestina libre".
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, también anunció que no acudirá a la meta en Cibeles, como muestra de solidaridad con el pueblo palestino.
Declaraciones institucionales ante el contexto de protestas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado que respeta el derecho a la manifestación, pero que se actuará con contundencia frente a cualquier intento de boicot o alteración del orden. Añadió que se deben garantizar la seguridad de los corredores, el público y el personal del evento.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha criticado que los ciclistas lleguen a Madrid "rodeados de pancartas, coacciones y violencia" y ha advertido que se está "dañando la imagen de España ante el mundo".
Una jornada marcada por el deporte, la seguridad y la tensión política
La etapa final de la Vuelta Ciclista a España combina el cierre de una de las pruebas más importantes del ciclismo internacional con un clima de alta tensión política y social. Madrid se convertirá en el escenario de un operativo sin precedentes para garantizar que la competición se desarrolle con normalidad y sin incidentes graves.