14 de septiembre 2025 - 10:15hs

Lo que importa

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno mantendrá el convenio de cooperación con Cuba para la contratación de médicos en el sistema de salud público, una iniciativa que comenzó durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

  • La decisión se fundamenta en la necesidad de cubrir el déficit de médicos especialistas en México, especialmente en comunidades rurales y apartadas donde el acceso a servicios de salud es limitado.

  • Fueron 2.700 los médicos cubanos que se trasladaron a México en 2024 como parte de este acuerdo, con el objetivo de complementar, no sustituir, al personal médico mexicano.

  • Sheinbaum anunció que en 2026 se lanzará un nuevo programa para el tratamiento del pie diabético, en colaboración con especialistas cubanos, quienes aportarán un medicamento y un modelo de atención que ha mostrado resultados positivos.

Médicos Cubanos. AP

Contexto

¿Por qué México tiene un déficit de médicos especialistas?

Más noticias

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el déficit de médicos en México se originó en los años de políticas neoliberales, cuando se redujo la matrícula para los estudiantes de medicina. Esto limitó la formación de nuevos profesionales de la salud, lo que generó una brecha entre la demanda de servicios médicos y la disponibilidad de personal especializado. Aunque en los últimos años se ha incrementado el número de residentes, pasando de 5.999 en 2011 a 18.799 en 2025, el país aún no alcanza el promedio de médicos por cada 1.000 habitantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de 3,5. Actualmente México cuenta con 2,4 profesionales de la salud por cada 1.000 habitantes, lo que justifica la necesidad de colaboración con personal extranjero para reforzar el sistema.

AMLO

¿Por qué se contrató a médicos de Cuba y no de otros países?

Sheinbaum destacó que Cuba es uno de los pocos países que "aceptan enviar médicos a otras naciones". Este convenio de cooperación, que ha existido desde 2024, se basa en la necesidad de complementar el sistema de salud mexicano en áreas donde no hay suficiente personal especializado, especialmente en las comunidades más alejadas. El acuerdo con Cuba no solo se enfoca en la contratación de personal, sino también en la transferencia de conocimientos y la implementación de programas de salud específicos, como el que se planea para el pie diabético, donde los especialistas cubanos tienen experiencia y resultados probados.

¿De qué manera los médicos cubanos contribuyen al sistema de salud mexicano?

La principal función de los médicos cubanos es llevar atención médica especializada a las zonas más pobres y apartadas del país, donde históricamente la población ha carecido de acceso a servicios de salud. La presidenta subrayó que estos profesionales no sustituyen a los médicos mexicanos, sino que complementan el sistema para cubrir las deficiencias existentes.

Temas:

Claudia Sheinbaum Médicos México Cuba AMLO

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España