Atraer y mantener a los visitantes es el propósito principal del turismo en Mar del Plata todos los veranos. A medida que el calor se acerca, ya se presentaron las propuestas de alquileres para la temporada, con sugerencias de aumentos que no sobrepasen el 25% respecto a los valores del año pasado.
La recomendación viene de parte del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, a modo de referencia para los propietarios. “En un esfuerzo para que el turismo se acerque a nuestra ciudad y teniendo en cuenta una inflación interanual por el Índice de Contratos de Locación (ICL) de un 50%, proponemos que los importes locativos sugeridos para esta próxima temporada de verano tengan un incremento del 25% con relación a los del año anterior”, expresó el presidente de la institución, Guillermo Oscar Rossi.
Alquileres en Mar del Plata: los valores estimados
Los primeros valores orientativos corresponden a alquileres por una semana en enero:
Cabe recordar que un departamento de un ambiente, durante el verano 2025, estaba desde los $250.000 por semana. Un dos ambientes desde $380.000; de tres ambientes a partir de los $550.000 y un chalet $750.000.
Mar del Plata se distingue por su amplia oferta. Actualmente hay cerca de 350.000 plazas disponibles fuera del circuito hotelero, lo que amplía aún más las opciones y favorece la competencia en precios.
El ajuste sugerido del 25% se toma en relación al Índice de Contratos de Locación (ICL), que en los últimos 12 meses alcanzó el 50,26%. Además, está apenas por debajo del acumulado desde enero (un 26%), cuando aún faltan cuatro meses para cerrar el año. El verano pasado, con una inflación desbordada, habían propuesto un incremento del 150% como algo "prudente y equilibrado”; y pese a ello, la temporada habría contado con buenos números.
Sugerencias al turismo de Mar del Plata
Cabe destacar que esta propuesta de los profesionales inmobiliarios funciona como una guía orientativa. Aparte de ello, lanzaron algunas sugerencias:
- Que la oferta de las unidades y los precios pactados sean en pesos argentinos.
- Pese a las recomendaciones del Colegio, los valores son fijados por la oferta y la demanda, y van cambiando de acuerdo a la inflación.