La representación de los empleadores alertó que la aprobación de categorías iría “contra el bolsillo” de jubilados y trabajadores que pagan personal doméstico. El sindicato le expuso al presidente Orsi que es una “cuestión laboral” y de “derechos humanos”
Un estudio del economista Ignacio Munyo sugiere lanzar un programa de emisión de bonos sociales soberanos para financiar la construcción de 12.000 viviendas adicionales por año, y con contratos de participación público-privada
Actualmente Montevideo, Canelones y Maldonado concentran más del 90% de las viviendas finalizadas y en obra desarrolladas bajo este régimen
Alrededor de 160 mil clientes permanecen dentro de la Tarifa de Consumo Básico Residencial. Esta alternativa de energía más barata llegó a tener casi 360 mil usuarios cuando no había requisitos de ingresos económicos para poder contratarla
El expresidente de UTE, Gonzalo Casaravilla habló sobre el plan de renovación de la central hidroeléctrica de Salto Grande que todavía no tiene cerrada la financiación de la tercera etapa para renovar las turbinas
Un proyecto de ley del diputado Walter Verri contempla la educación financiera en el sistema educativo formal y también programas de formación para adultos, con énfasis en créditos al consumo e instrumentos financieros
El dirigente de AEBU, José Iglesias, sostuvo que cambio “unilateral” de categorías “desconoce” el acuerdo vigente y la institucionalidad en las relaciones laborales
El dirigente de COFE y el PIT-CNT, Joselo López, habló sobre las negociaciones con el Poder Ejecutivo que hasta ahora no han colmado las expectativas de los sindicatos
El Poder Ejecutivo modificó el planteo inicial y una segunda propuesta que se acerca a la posición de los sindicatos abrió la puerta a considerar mejoras de salario real en función de cómo evolucione la economía