Angelina llegó y revolucionó el Festival de Cine de San Sebastián. La actriz y directora presentó anoche “Couture”, filme que la tiene como protagonista y productora y que dirige la francesa Alice Winocour. Su arribo al Auditorio Kursaal bajo un lluvia torrencial, lo volvió más épico. Turistas, prensa y curiosos se acercaron varias horas antes de lo previsto para verla de cerca. Y no defraudó. Con un vestido largo de terciopelo negro y luciendo su cabellera rubia y suelta, fue todo sonrisa y fotos. En la conferencia de prensa fue, lógicamente, la más solicitada a la hora de responder dudas y no esquivó ninguna.
“Es una pregunta muy difícil”, comenzó cuando se le consultó sobre el momento que vive los Estados Unidos con respecto a la libertad de expresión. “Sólo quiero decir que amo a mi país pero no lo reconozco. Y creo que eso es porque … siempre he vivido de forma internacional, mi familia es internacional, mis amigos, mi vida, mi visión del mundo es igualitaria, unida e internacional. Así que cualquier cosa, cualquier lugar que divida o limite las expresiones personales y libertades de cualquiera, creo que es muy peligrosa. Estos son momentos tan serios, que tenemos que tener cuidado y no decir las cosas casualmente. Esta es una rueda de prensa y por supuesto, como todos ustedes y quienes nos miran, saben que estos son tiempos muy pesados. Todos lo estamos viviendo juntos”, dijo Jolie.
La trama de Couture
La trama de “Couture” habla de Maxine Walker (Jolie), una directora de cine independiente de terror que llega a París para rodar la Semana de la Moda. Un trabajo que no la seduce pero que lo necesita por el rédito económico. Allí recibe un diagnóstico inesperado y grave: cáncer de mama y debe lidiar con un tratamiento inmediato.
Los paralelismos del filme y de la vida de Angelina no fueron ajenos en el encuentro con la prensa internacional. “Hace unos años tomé una decisión sobre mi cuerpo y en mi vida porque mi abuela y mi madre murieron por cáncer de mama. Fue mi elección y no me arrepiento. Tengo el gen broca y podía desarrollarlo”. La decisión a la que se refiere fue la de someterse a una doble mastectomía preventiva en el 2013 y la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio, dos años después.
“No es algo que aconsejo hacerlo a ninguna mujer. Fue algo muy personal”, aseguró. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando se la consultó, justamente, sobre su madre Marcheline Bertrand, quien falleció en enero de 2007, luego de batallar contra el cáncer. Y allí su voz se quebró. “Durante el rodaje, llevé un collar suyo y la tuve presente en todo momento. Para mí es muy difícil hablar de ella. Probablemente, todos nos hemos encontrado en una situación similar estando en un hospital. No quiero llorar”, confesó.
Cuando una periodista le consultó qué le habría dicho su madre al personaje, su respuesta fue cargada de emoción. “Que viviera cada día, no puedes dar por sentado cualquier momento. Hay que intentar vivir por completo”. Para entonces, todos estábamos satisfechos con lo escuchado y visto. Su partida fue tan multitudinaria como la llegada. El próximo sábado 27, se conocerán los ganadores de las distintas secciones del festival y tanto Angelina como la directora Winocourt y el resto del elenco están ansiosos por saber si se alzarán con la Concha de Oro como Mejor Largometraje.
Angelina Jolie Amo mi pais