22 de septiembre 2025 - 14:26hs

Tras dos semanas de fuerte turbulencia financiera, el Gobierno de Javier Milei buscó enviar una señal de confianza al mercado en la previa de las elecciones de octubre. Con una doble jugada (baja temporal de retenciones y respaldo explícito de Estados Unidos) los activos argentinos tuvieron un día de fuerte recuperación.

Guiño al campo hasta finales de octubre

La jornada arrancó con el Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, que fijó en 0% las retenciones para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. El texto también obliga a los exportadores a liquidar el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE, bajo riesgo de perder el beneficio. El Gobierno defendió la medida como un paso para "fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo productivo".

Campo.jpg
El Gobierno de Javier Milei anunció retenciones cero para granos hasta el 31 de octubre.

El Gobierno de Javier Milei anunció retenciones cero para granos hasta el 31 de octubre.

Más noticias

Según se informó, el ministro Luis Caputo y su equipo recibieron a CIARA-CEC, a fin de interiorizarlos en el régimen que salió publicado en el Boletín Oficial de hoy. La reunión se dio en un marco de total cordialidad y se revisaron los aspectos técnicos para su implementación en los próximos días.

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.

El apoyo de Estados Unidos a Javier Milei

El anuncio se complementó con un mensaje desde Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que la Argentina es un "aliado clave" y que el Tesoro está dispuesto a usar distintas herramientas de estabilización dentro de su mandato. Entre ellas, mencionó líneas de swap, compras directas de moneda y adquisición de deuda soberana en dólares. El respaldo también fue celebrado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien remarcó la importancia del acompañamiento internacional para sostener reformas y crecimiento.

Milei y Trump.jpg
El Gobierno de Estados Unidos anunció que apoyará a la Argentina con nuevas opciones de financiamiento.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que apoyará a la Argentina con nuevas opciones de financiamiento.

La reacción en los mercados fue inmediata. En Wall Street, los ADR argentinos treparon con fuerza: BBVA +22,1%, Galicia +16,4%, Transportadora de Gas del Sur +11,1%, Edenor +10,8% y Pampa Energía +10%. Los bonos soberanos también tuvieron una jornada de euforia, con subas de hasta 14,5% en los Globales y 13,7% en los Bonares. Como resultado, el riesgo país se desplomó 20% en un solo día, hasta los 1142 puntos.

El alivio se extendió al mercado cambiario: el dólar mayorista bajó 2,4% y el minorista retrocedió $45 en el Banco Nación. También cedieron los tipos de cambio financieros, con el MEP en $1452 (-6,2%) y el CCL en $1463 (-6,6%).

Con este paquete de medidas y respaldos de EE.UU., Milei apuesta a cambiar el humor financiero en la recta final hacia octubre. La combinación de alivio fiscal para el agro y el apoyo explícito de Estados Unidos busca despejar dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad en un contexto marcado por la presión cambiaria y la pérdida de reservas del Banco Central.

Temas:

Javier Milei retenciones EE.UU.

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos