22 de septiembre 2025 - 19:02hs

La oferta finalmente estaba servida.

Parecía que no ocurriría nunca. Pero ya había largado después de que el BBVA lanzara su OPA hostil por el banco Sabadell aquel 9 de mayo de 2024.

El clima que rodeó a la operación siempre fue tenso, denso. Indudablemente polémico.

Pero nada podía preparar para la forma en que, en las primeras dos semanas, los CEO de ambos bancos salieron sin piedad a defender sus postura en un raid frenético que se dirimió en el cuadrilátero de los medios de comunicacion.

Más noticias

Y semejante ida y vuelta tuvo, por supuesto, su espejo en la acción del banco catalán, que buscaba seguir el paso a la marea de declaraciones incendiarias. Y la prima de la operación.

Fue una pelea sanguinaria en dos actos.

Lo interesante es que la pulseada fue ordenada. Casi como si un moderador le hubiera concedido primero la palabra a Carlos Torres Vila, el presidente de BBVA, que atacó la primera semana sin descanso.

Y luego a Josep Oliu, su par de Sabadell, que respondió con todo lo que tenía, justo cuando Torres ya había comenzado su “gira” para convencer a los accionistas, con una primera escala en Cataluña.

La prima semana la acción de Sabadell resistió los embates y terminó con una suba de 4%, con subas decrecientes a medida que Torres salía en todos los diarios españoles con entrevistas, a veces en varios un mismo día.

La segunda todo cambió. Como si los inversores hubieran podido digerir el exitismo de Torres y su intransigencia en relación a los términos de la operación.

El papel tuvo un recorrido salvaje. Llegó a caer 5,9% para luego rebotar 5% y perder sólo 0,3% en sólo 5 ruedas.

La prima, ese extra que ofrece BBVA en relación a la cotización de Sabadell, se mantuvo siempre negativo. Pero mientras permaneció en la zona del 10% la primera semana, se derrumbó a 5% en un momento de la segunda para luego reacomodarse en 7,5%.

Aunque el papel terminó ganando 2,76%, la compresión de la prima negativa no juega a favor del catalán y su reclamo de un mejor precio. Parecía un round para Torres.

Resultó que "la oferta no es la oferta"

Pero ahora llega la noticia de la mejora de la oferta, algo que el banco vasco negó con el énfasis más virulento.

"La oferta es la oferta" se convirtió casi en un slogan de tantas veces que Torres lo repitió para convencer al mercado que las expectativas de una mejora de precio no tenían sustento.

La prima negativa llegó a tocar máximos de 15-17% cuando el gobierno español en lugar de bloquear la operación impuso condiciones casi imposibles, como mantener las entidades separadas por tres años, lo que redujo notablemente las sinergias previstas. BBVA apeló esa decisión en la Justicia pero siguió adelante.

SIn ir más lejos, en su maratón de entrevistas de la primera semana de aceptación del canje, varios de los titulares insitían en que la oferta ya era atractiva e incluso le recordaban con cierta arrogancia al accionista que tenían espalda para hacerlo.

Es lícito esperar a último momento para cambiar el precio. Torres tenía hasta mañana a medianoche. Es parte de la dinámica de un oferta hostil.

Es cuestionable, en cambio, haber negado públicamente que la oferta estaba escrita en sangre. Pero así se mueven los grandes tiburones del mercado. Y Torres tiene muchas adquisiciones sobre las espaldas. Sabe lo que hace.

Reunirse con accionistas en Cataluña cambia el juego

La gira de Torres para persuadir accionistas del Sabadell de entrar al canje arrancó por Cataluña.

Y probablemente ese encuentro, esa experiencia, lo cambió. O influyó en una estrategia ya trazada de antemano.

En todo caso, no puede ser casual. Una semana en tierra catalana y BBVA pasa de "la oferta es la oferta" a proponer "una oferta que no pueden rechazar".

Ahora la entidad ofrece una suba de 10% modificando su contraprestación para que pase a ser completamente en acciones. Antes, se ofrecían títulos y efectivo.

La acción del Sabadell queda valuada a 3,39 euros, cuando el viernes cerró a 3,34.

La prima no sólo pasa a ser positiva sino que se amplía con una caída de casi 4% de Sabadell este lunes a 3,21euros. El BBVA, por su parte, retrocedió 2,65% a 16 euros.

De esta manera la prima es positiva por primera vez en mucho tiempo. Se ubica por encima del 3%,

La caída puede atribuirse a que los accionistas entienden que ya no hay margen para futuros retoques y consideran insuficiente esta mejora, sobre todo cuando BBVA apunta a alcanzar el 50% de aceptación.

De esta manera, el papel del banco catalán avanza 84% en los últimos 12 meses, mientras que el de la entidad vasca suma 75,5%.

Repasemos qué ocurrió las dos semanas previas de guerra mediática que llevaron a esta decisión.

Primera semana: ataca Torres

La acción sube 4% a 3,38 euros. La prima negativa se mantiene en torno al 10%.

torres enojado

- El 8 de septiembre inicia la aceptación de la oferta. La acción vale 3,25 euros. La prima se sitúa en -10% aproximadamente (lo que perdería el accionista si entra al canje).

- El 9 de septiembre trepa a 3,30 euros, una ganancia de 1,5% pese a que la arremetida de Torres ya había empezado. “Cataluña ganará peso económico con la integración BBVA-Sabadell”, decía el titular, uno de los más suaves. Y se destacaba que no renunciaría a conseguir más del 50% del capital porque quiere el control del banco.

- El 10 el papel vuelve a subir 1,8% a 3,36 euros. No parece acusar recibo de las declaraciones de Torres a una radio “No va a producirse una segunda opa. En el caso de que sí, será al mismo precio que la primera”.

- El 11 la acción no registra cambios en 3,36 euros.

- El 12 es un día agitado. La acción termina con un alza de 0,6% a 3,38 euros pero debe procesar mucha información.

- Sabadell, por un lado, emite el informe en que rechaza la oferta y recomienda a sus accionistas no aceptarla. En conferencia de prensa, Oliu dice: "Esta OPA nació muerta y sólo queda que la entierren los accionistas".

- En paralelo, Torres contraataque con tres entrevistas en simultáneo. Dispara a matar. "La OPA va a salir y, si no, el Sabadell sufrirá una caída relevante en Bolsa". Asegura que el banco agotó su recorrido al alza. “Nuestra intención no es subir la oferta, pero tenemos capacidad para hacerlo”. “La oferta de BBVA sobre Sabadell es muy atractiva y no hay razón para cambiarla".

- El sábado 13, Torres no descansa. “Bajar del 50% en el Sabadell no es imposible, pero no tenemos la intención”.

- La acción de Sabadell logra, increíblemente, cerrar esta primera semana con un avance de 4%. La prima se mantiene en los mismos niveles. Pero aunque el papel parece haber esquivado las balas, en realidad van a alcanzarlo la próxima semana.

Hay que aclarar que la respuesta de Oliu no sólo es una reacción sanguínea ante la incansable provocación mediática de Torres la semana anterior. El presidente de BBVA concentró su estrategia de prensa en los primeros días antes de salir de gira por España para convencer cara a cara a los accionistas.

El plan es arrancar por Cataluña y el martes tendrá un encuentro en el propio Sabadell, en la histórica Fundació 1859 Caixa Sabadell.

Oliu necesita contrarrestar el impacto de esa presencia en su territorio. Necesita levantar el perfil.

Torres tendrá una docena de reuniones luego de ésa que lo llevarán a País Vasco, Alicante, Asturias y Madrid y lo mantendrán ocupado hasta que cierre la ventana de aceptación de la oferta el 7 de octubre.

Segunda semana: contrataque de Oliu

La acción baja 0,3% a 3,34 euros pero llega a perder casi 6%. La prima negativa desciende a 5% pero se estabiliza en 7,5%.

oliu enojado

- Ya el domingo 14, Oliu intenta preparar la cancha para la apertura del lunes. Es su turno de dar entrevistas a los diarios. “La probabilidad de éxito de la OPA tal como está es bajita, cercana a cero”.

- El 15 de septiembre la acción cae 0,9% a 3,35 euros.

- Ni la entrevista del diario anterior ni la que aparece ese día evitan el rojo pese a que Oliu sabe dónde golpear. "Con una prima del 40%, el consejo de Sabadell sí se plantearía en serio qué hacer". El mercado parece estar procesando a Torres.

- El 16 de septiembre, Sabadell se derrumba 2,7% a 3,36 euros. Torres está con los accionistas en Cataluña. Oliu sale en uno de los principales diarios: “Con la oferta actual, el escenario más probable es que el BBVA no llegue al 50% ni al 30%”. Da batalla pero no logra contener la sangría.

- El 17 de septiembre se repite el mismo escenario. La cotización se hunde 2,45% a 3,18 euros. Así, en tres ruedas pierde 5,9%. La prima sigue siendo negativa pero se reduce a la mitad (-5%).

- El 18 de septiembre cambia el ánimo inversor. El papel repunta 1,25% a 3,22 euros. Ese día, en otra entrevista, Oliu dice: "Si la opa de BBVA no sale adelante la acción de Sabadell no se desplomará y hasta puede ser que le quiten el tapón".

- El 19 de septiembre, la acción se dispara a 3,34 euros, un 3,6%. De esta manera, en dos días recuperó 5% y redujo las pérdidas a sólo 0,3%. La prima negativa se amplió nuevamente a 7,5%.

- El disparador: Oliu había revelado un dato clave. Ningún pequeño accionista entró aún a la OPA. La ofensiva fue doble porque ese día Oliu también apareció en un periódico diciendo que “hay mucho apego al Sabadell en Cataluña”.

Fueron dos semanas en las que Torres y Oliu se pelearon a través de los periódicos en una discusión que bien podría haber sido un debate televisivo.

Temas:

BBVA sabadell Torres prima oferta acciones pelea

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos