22 de septiembre 2025 - 20:30hs

Un estudio liderado por ISGlobal asocia las olas de calor del verano de 2024 con más de 62.700 muertos en Europa y estima en más de 181.000 los fallecimientos relacionados con el calor en 2022, 2023 y 2024.

Este estudio fue publicado en la revista Nature Medicine y promovido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".

En el año 2024 se batieron varios récords de temperatura y, según el equipo de investigadores, fue el año más caluroso jamás registrado y su verano fue también el más cálido hasta la fecha.

Más noticias

Esta cifra de mortalidad -las 62.775 muertes en 2024 en Europa entre el 1 de junio y el 30 de septiembre- es un 23,6 % más elevada que las aproximadamente 50.800 estimadas para el verano de 2023 pero un 8,1 % inferiores a las cerca de 67.900 estimadas para el periodo estival de 2022.

OLA DE CALOR.jpg

Italia y España, los países con más muertos por calor

El estudio se centró en 654 regiones de 32 países europeos, y los datos extraídos indican que el que tuvo un mayor número de muertes asociadas al calor fue Italia, con algo más de 19.000 fallecimientos estimados en el verano de 2024.

En los veranos precedentes de 2023 y 2022, Italia también fue el país con mayor mortalidad relacionada con el calor, con casi 13.800 y cerca de 18.800 muertes estimadas, respectivamente.

El segundo lugar en cuanto a mortalidad estimada en el verano de 2024 lo ocupa España, con más de 6.700 muertes, seguida de Alemania (cerca de 6.300), Grecia (cerca de 6.000) y Rumanía (más de 4.900).

En el caso de España, las muertes estimadas en 2024 fueron aproximadamente la mitad que en 2022, debido a que las temperaturas fueron más bajas que en los dos veranos anteriores.

OLA DE CALOR ESPAÑA.png

Grecia y Bulgaria, países con mayor tasa de mortalidad

En lo que se refiere a incidencia de mortalidad, los países con una mayor tasa de muertes relacionadas con el calor para el mismo periodo fueron Grecia (574 muertes estimadas por millón de personas), Bulgaria (530 muertes por millón) y Serbia (379 muertes por millón).

Estas tasas son significativamente más elevadas que las estimadas para los dos veranos anteriores del estudio, donde la más alta fue la de 373 muertes por millón de Grecia en 2023.

En conjunto, 15 de los 32 países evaluados registraron su mayor carga y tasas de mortalidad relacionadas con el calor durante el verano de 2024.

calor.jpg

Las mujeres, las más afectadas

El número de muertes relacionadas con el calor fue superior en mujeres y en personas de edad más avanzada a lo largo de los tres veranos estudiados (2022, 2023 y 2024).

Concretamente, se estima que en el verano de 2024 el número de muertes relacionadas con el calor en mujeres fue un 46,7 % más elevado que en hombres, mientras que en personas mayores de 75 años la mortalidad estimada fue un 323 % mayor que en el conjunto del resto de grupos de edad.

Las diferencias regionales en la temperatura media no se reflejan totalmente en la mortalidad, ya que las muertes estimadas para 2024 fueron superiores a las del verano de 2023 y solo ligeramente inferiores a las de 2022.

Tomáš Janoš, investigador en ISGlobal y primer autor del estudio, explica que esto es debido a que en 2022 y en 2024 las temperaturas más elevadas se dieron en el suroeste y sudeste de Europa, "en ambos casos zonas de alta vulnerabilidad al calor".

“Europa es el continente que se está calentando de forma más rápida, al doble de velocidad que la media global. Y dentro de ella, la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste emergen como grandes puntos calientes del cambio climático", precisó el investigador.

Estas regiones son las que presentan "los mayores impactos sobre la salud, con un incremento sustancial en las proyecciones de la mortalidad" a lo largo del siglo XXI, añadió.

Temas:

calor muertos Europa Ola de calor

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos