A un mes de las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno anunció la suspensión de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, medida que fue valorada por el sector del campo, pero le abrió la puerta a una lluvia de críticas por parte de la oposición. Diputados, senadores y dirigentes acusaron a Javier Milei de "oportunismo electoral”.
El anuncio fue dado a conocer este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Hasta el último día del próximo mes, quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de: la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos. El objetivo es favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central.
Además, el vocero luego informó "retenciones cero" también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de este año. "Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", señaló.
Cabe recordar que la última semana, el Banco Central vendió unos US$1100 millones para evitar que el dólar continúe subiendo en relación al peso argentino, y así poder defender el techo de la banda cambiaria. Y es que la crisis en los mercados estalló el pasado lunes 8 de septiembre, justo después de que Fuerza Patria, el frente del kirchnerismo, arrasara en los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.
Suspensión de retenciones: las críticas de la oposición
El diputado Miguel Ángel Pichetto en declaraciones con Radio Rivadavia, opinó: “Es una medida oportunista y electoral. Seguramente deben ir a buscar la rápida liquidación del campo de lo que queda, pero vamos a ver si se concreta o no”. De este modo, añadió: “Tiene una connotación puramente electoral, ellos usan también las prácticas de la vieja política. En 30 días el campo tiene tiempo para liquidar, pero después volverán a las retenciones”.
También se expresó el titular del bloque de la UCR en el Senado de la nación, Martín Lousteau, en el streaming Gelatina: "Estoy viendo que el 'Todo Marcha de Acuerdo al Plan' (TMAP) no es cierto. Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan".
"Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro", indicó el senador, también candidato a diputado nacional porteño. Aseguró que esta medida del Gobierno es un "salvataje político”, y remarcó: “Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron doble o triplemente”.
A su turno, Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, dijo a través de su cuenta de X: “Este gobierno va a ser recordado como un triste ciclo de endeudamiento, improvisación y mentiras como ninguno”. Se trata del hermano de Malena Galmarini y, por lo tanto, cuñado de Sergio Massa.
Otro en hablar fue el jefe del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez, quien señaló: “Javier Milei y Luis Caputo pretenden no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Para eso no hay plata. Pero hasta el 31 de octubre bajan a cero los derechos de exportación. Para eso sí hay recursos. Ya no se puede disimular. El programa económico hace agua por todos lados".
Tras la suspensión temporal de las retenciones, la oposición criticó a Javier Milei.
Pablo Juliano cuestionó el costo fiscal de la suspensión temporal de las retenciones a los granos.
X
También se expresó Pablo Juliano, el titular del bloque Democracia para Siempre también de Diputados. En respuesta al anuncio de Adorni, cuestionó: “¿Nos podrá decir qué costo fiscal tendrá esta medida? Digo, para que después no andemos con acusaciones innecesarias del estilo: 'degenerados fiscales'".
Juan Manuel López, jefe del bloque de la Coalición Cívica de la Cámara mencionado, manifestó desde su cuenta de X: "Cuando se necesitan dólares, el campo siempre está. Vieron que es bueno, sirve y se pueden bajar retenciones. Qué pena que este año ‘se olvidaron’ de comprar reservas cuando el campo liquidó fuerte. El dólar nunca iba a llegar a $700 mandriles".