Casi todos los errores que le achacan, a su manera, los reconoce. Y dice que los va a enfrentar. Pero también dice el intento de golpe blando del peronismo no lo sorprendió. Que lo veía venir.
Milei anticipó que Argentina honrará su deuda, reconoció que para ganar las elecciones del próximo 26 de octubre necesitará recrear el "Pacto de Acassuso" y reveló que le pedirá a la ministra Patricia Bullrich que llame a Mauricio Macri esta semana, para que vuelvan a encontrarse los tres. "Cuánto antes lo hagamos, mejor", aceptó.
La nueva cumbre se podría concretar a partir del próximo viernes, cuando Milei regrese desde los Estados Unidos, después de una bilateral con Donald Trump y otra con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Hablamos con el presidente hoy por la mañana. Milei es más optimista que la mayoría de sus ministros. Confía en que, más tarde o más temprano, la Argentina obtendrá una nueva ayuda del Tesoro para pagar los 4.000 millones de dólares de la deuda que vencen en enero. "Si solucionamos lo de enero, a los otros 4.500 millones de dólares que necesitamos para julio los vamos a obtener más fácil", agregó.
No cree que la derrota en la provincia de Buenos Aires le haya "picado el boleto" para siempre. Niega que se haya roto la confianza con sus electores.
Milei explica la derrota por la apatía. Con el argumento de que muchos de los que lo habían elegido en 2023 "no fueron a votar". Y para desdramatizar todavía más "la paliza", destaca que La Libertad Avanza sacó el 37 por ciento de los votos, el mismo porcentaje que logró María Eugenia Vidal para transformarse en gobernadora, contra el peronismo, dividido.
Su conclusión final: "Esto quiere decir que cuando el peronismo va unido es muy difícil, por no decir imposible, ganarle en la provincia de Buenos Aires".
¿Qué le pasa al presidente?
¿No registra el daño que le hicieron los audios de Spagnuolo? ¿No reconoce que la actividad económica está parada desde hace varios meses y que ahora, a sus electores, no les alcanza con la baja de la inflación y de la pobreza?
¿No termina de admitir que sus insultos a economistas, periodistas, legisladores y dirigentes de la oposición espantaron a cientos de miles votantes que estaban de acuerdo con el equilibrio fiscal pero no con sus maneras?
¿No hace autocrítica sobre la seguidilla de fuertes derrotas legislativas que le viene propinando la oposición ampliada, montada en banderas nobles como la universidad pública, el Garrahan o la discapacidad?
EDITORIAL 1 AUDIO MILEI NO ESCUCHA CON ANELLO OKOK
Seamos justos. Casi todos los errores que le achacan, a su manera, los reconoce. Y dice que los va a enfrentar. Pero también dice el intento de golpe blando del peronismo no lo sorprendió. Que lo veía venir. Que por eso él y el equipo económico se ocuparon de ordenar las cuentas fiscales antes de que fuera tarde.
"¿Te imaginás donde estaría la Argentina, ante este nuevo ataque del Partido del Estado, si tuviera las cuentas en rojo? ¡Al borde de la hiperinflación!", dijo Milei.
De cualquier manera, no hay porqué engañarse: Milei parece no querer, o no poder, cambiar todas y cada una de la las escenas que lo llevaron a la derrota. Y menos de la noche a la mañana.
Veamos:
Intentó "ser otro" al reconocer la derrota el mismo domingo.
Pareció acusar recibo cuando anunció, por cadena, el contenido del Presupuesto 2026 con palabras sencillas y sin un solo insulto.
Pero volvió a ser el de siempre al embestir, el viernes, contra Juan Schiaretti en Córdoba, la provincia donde el exgobernador y candidato a primer diputado nacional tiene la mejor imagen.
EDITORIAL 2 VIDEO MILEI SCHIARETTI MENTIROSO VA A DESTRUIR ECONOMIA OK
Y además volvió a equivocarse al exponer, en ese mismo acto público a su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en vez de quitarla de la escena, para no debilitar su figura.
Milei sabía que su intención de voto y su imagen positiva venían cayendo desde julio. Incluso antes de los audios de Spagnuolo. Según Federico Aurelio, de Aresco, Milei combinaba, hasta julio, un diferencial de imagen positiva más la expectativa de que la economía iba a crecer, y que la Argentina iba a estar mejor. Pero desde entonces, la expectativa favorable fue disminuyendo, día tras día.
¿Esto significa que la caída continuará? ¿Qué es acaso, irremontable? No lo sabemos. ¿Puede Milei recuperar los votos y la confianza? Sí. Tiene poco más de un mes para hacerlo. ¿Cómo? Tranquilizando a los mercados, anticipando que la deuda no se defaulteará. Deteniendo la espiral de ventas de dólares, que afectan el nivel de reservas y la confianza. Enviando señales políticas a los votantes que lo ayudaron a ser presidente, más allá de su núcleo duro.
En este sentido, recrear el espíritu del pacto de Acassuso- aquella cumbre en la casa de Macri, en la que el expresidente y Patricia Bullrich acordaron con Milei apoyarlo en el balotaje para derrotar a Sergio Massa- podría llegar a funcionar.
EDITORIAL 3 AUDIO MILEI POR MACRI
Pero para eso, Macri deberá comprender:
Que una cosa es trazar una hoja de ruta y sugerir nombres y equipos. Pero otra cosa, muy distinta, es pretender que Milei haga todo, o casi todo, lo que él le propone.
Que Milei jamás desautorizará a Karina Milei.
Y Milei deberá reconocer:
Que invitarlo a comer milanesas o entraña en Olivos para luego no firmar un acuerdo duradero tampoco tiene mucho sentido.
Que algunas de las cosas que Macri propone pueden ayudar a mejorar la gestión. Y recrear la confianza.
La buena noticia, para el oficialismo, es que todavía, más de la mitad de los argentinos saben de memoria que ni Cristina Kirchner, ni Sergio Massa, ni Axel Kicillof tienen autoridad moral para presentarse como una alternativa superadora. Porque ya fracasaron, una y otra vez. Y porque son los campeones nacionales indiscutidos de la corrupción y el afano.
Ayer, Kicillof, sin ir más lejos, escribió un largo tuit con el hashtag #CristinaLibre.
Mientras, Mayra Mendoza y Jorge Taiana participaron del acto público en su prisión de San José 1111, después de 100 días de prisión, por ladrona.
EDITORIAL 5 VIDEO 100 DIAS CFK PRESA ok (1)
Pero esta semana, Fernando Iglesias, desde su banca de Diputados, los expuso como lo que son: los más grandes hipócritas de la historia reciente de la Argentina.