Pese a los rumores de que el líder del PRO, Mauricio Macri, reaparecería en un acto en Ciudad de Buenos Aires esta semana, desde su entorno negaron a El Observador que esté previsto dentro de su agenda. Sin descartar que esto ocurra antes del 26 de octubre, el expresidente por ahora mantendrá un perfil bajo mientras se enfoca en la campaña de provincias clave.
De la mano con esto, también desmintieron que "el ingeniero" esté pensando en romper con La Libertad Avanza este año, tras la derrota que sufrió el bando violeta -aliado con los PRO bonaerenses- en las elecciones de provincia de Buenos Aires ante Fuerza Patria. "No tiene pensado quebrar las negociaciones, por lo menos hasta las elecciones de octubre. Pero tampoco descarta alternativas y ofertas", deslizaron.
En paralelo, el Gobierno intensifica su campaña dentro de la Capital: estiman que serán la alternativa más votada con amplia diferencia. "A pesar de la cercanía con Provincia, históricamente se votó lo opuesto acá en Ciudad", manifestaron dirigentes amarillos que trabajan dentro del territorio porteño.
Los Milei aún no se comunicaron con Mauricio Macri
Tras la derrota en tierras bonaerenses, el celular de Macri recibió incontables mensajes y llamadas. Mostró preocupación y amagó con enviar un comunicado a través de sus redes, pero sus allegados le recomendaron que se mantuviera alejado del asunto. "¿Por qué tendría que hablar? No fue responsable del armado electoral, aunque sí estuvieron sus buenas intenciones de enviar a (Cristian) Ritondo para negociar y esa fue la mejor decisión posible que se podía tomar", manifestaron a este medio.
De todos esos mensajes y llamados que aterrizaron en su teléfono, hasta la publicación de esta nota ninguno fue de Javier Milei, o su hermana Karina Milei, ni de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hoy candidata a senadora nacional porteña. De hecho, después del cimbronazo de los comicios bonaerenses, la funcionaria que alguna vez lideró el PRO dijo que "sería bueno en este momento" hablar con el expresidente de la Nación.
javier-milei-y-mauricio-macri-durante-la-asuncion-LHXQG6SFBNCMTBDISUYSXTQIU4
Pese al acuerdo con el PRO, las agresiones de LLA lograron que no consiguiera los votos de Juntos por el Cambio.
No se descarta que esto ocurra eventualmente de cara al 26 de octubre. Pero, por ahora, en Rosada parecen preocupar más las consecuencias de los resultados electorales en PBA en los mercados. De ahí que Milei está preparándose para grabar su presentación del Presupuesto 2026, junto a la reforma laboral y tributaria, y enumerar sus logros económicos en este año y medio. Saldrá en cadena nacional este lunes a las 21.
La Libertad Avanza modera sus peleas con el PRO
Del entorno macrista aseguran no haber entrado en pánico, aunque reconocen que la alianza bonaerense -que sólo llevó el color violeta en su boleta- no logró capitalizar los votos de Juntos por el Cambio, frente que ha ganado varias veces las legislativas en Provincia. Uno de los motivos de que esto ocurriera -opinaron- fue por los constantes destratos y peleas de La Libertad Avanza hacia los dirigentes del PRO e incluso a otros partidos, como la UCR.
Un ejemplo claro tuvo lugar poco antes de los comicios, cuando el militante libertario Daniel Parisini, alias el "Gordo Dan", lanzó fuertes agravios contra el senador cordobés Luis Juez. Sin embargo, ha sido el propio presidente de la Nación quien también ha disparado contra Macri en distintas ocasiones, un discurso que fue moderando con el tiempo.
Esta crítica fue recibida en los pasillos de Casa Rosada e hizo eco. Tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, lo reconocieron en público recientemente. El funcionario que asumió hoy dijo la semana pasada que aquellos referentes de La Libertad Avanza que ataquen a los amarillos "serán corregidos".