Lejos de entrar en pánico, el PRO reconoce que ha ingresado a un terreno desconocido tras los resultados electorales en provincia de Buenos Aires, que le dieron un duro golpe a su frente con La Libertad Avanza. No obstante, hay expectativas de que en Ciudad de Buenos Aires arrasen en los comicios del 26 de octubre y en terreno bonaerense la ecuación se repita, pero con una brecha menor.
Si se comparan casi todos los resultados electorales dentro de Provincia desde 2015 hasta 2021, se ve un predominio de lo que fue Juntos por el Cambio por sobre el kirchnerismo. Se vio una excepción en las generales de 2019 para la gobernación local, cuando María Eugenia Vidal obtuvo el 38,28% de los votos y Axel Kicillof el 52,4%. Es decir, hubo una diferencia de más de 14 puntos porcentuales.
elecciones legislativas 2021 vs 2025
Elecciones legislativas 2021 (predominio de Juntos por el Cambio) vs 2025 (predominio de Fuerza Patria).
Durante el balotaje del 2023, Sergio Massa se impuso sobre Javier Milei en esta jurisdicción por un margen ajustado: un 50,7% frente a un 49%, y a nivel país el color violeta ganó. Pero este domingo volvió a verse el retroceso de la derecha en la jurisdicción bonaerense y el aparato peronista desplazó a su principal contrincante: Fuerza Patria ganó seis de las ocho secciones, obteniendo le 47,2% de los votos generales contra un 33,7%.
Fue un duro cachetazo al Gobierno y a la estrategia electoral de Karina Milei. Entre los motivos clave que llevaron a esta derrota, admitieron que el bando libertario no sedujo a los votantes de Juntos por el Cambio debido a los constantes destratos hacia Mauricio Macri y sus fieles.
El PRO reflexiona tras los resultados en provincia de Buenos Aires
"No se hizo una campaña como se suele hacer, fue distinta. No hubo cosas en conjunto, pero sí intendentes no convencidos y acuerdos que no cerraban del todo", reconocieron desde las esferas del PRO de Provincia. Sí "celebraron" la autocrítica que hizo el presidente de la Nación ante su derrota e identificaron varios factores (muchos ocurridos en las últimas semanas) que cooperaron para que este resultado se concrete:
- El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, que abre investigaciones acerca de presuntas "coimas".
- Resultados económicos inmediatos en la macroeconomía y no en la micro.
- Los vetos a las leyes destinadas al sector de discapacidad y jubilados.
- Los insultos a medios de comunicación y periodistas.
- Los tuits de Daniel Parisini, conocido como el "Gordo Dan", contra el senador Luis Juez.
- Las peleas y ofensas a dirigentes del PRO que no capitalizaron los votos de Juntos por el Cambio.
"Del lado de ellos no hubo mucho contacto con nosotros, no llamaron ni nada", reconoció un dirigente porteño. De todos modos, la tranquilidad que le invade a los miembros del partido de Mauricio Macri se debe a que si iban por separado este domingo, ante este resultado o uno peor "todos iban a echarle la culpa al PRO" por no acordar y permitir que el kirchnerismo avance.
Desde las esferas nacionales hacen un análisis similar: "No había forma de que el PRO sobreviviera a este año si no era aliándose con LLA", pero a la vez "los libertarios no hubiesen conquistado la quinta y sexta sección sin la territorialidad macrista". Además, reiteraron en que -pese a las diferencias que se tejen con Casa Rosada- el partido amarillo ante todo es frentista y anti-kirchnerista.
Las elecciones de octubre en la mira
Los focos ahora están puestos en que la brecha bonaerense de cara al 26 de octubre se achique, que es lo que esperan tanto dentro del macrismo como del libertarismo: "Hay que ver lo que pasa en estas semanas con los mercados, que va a afectar al Gobierno", se manifestó desde el entorno amarillo, y se añadió: "Una cosa es perder por cinco puntos y otra por 13. Entramos en una dimensión desconocida, es muy pronto para hablar de cómo va a ser la elección en Ciudad y PBA".
De todos modos, algunos se animan a vaticinar. Una referente del PRO porteño manifestó: "En Ciudad de Buenos Aires venimos de la experiencia de mayo, donde LLA sacó más de 30 puntos y nosotros 15. Esa prueba es más fidedigna que una elección en otro distrito donde, a pesar de la cercanía, históricamente se votó lo opuesto que acá. No mucho más que eso". Creen que la alianza con los Milei conseguiría al rededor del 55% de los votos porteños.
El sermón de los gobernadores y la reflexión de Milei
Los gobernadores que hoy conforman el frente "Grito Federal", muchos de los cuales formaron parte de Juntos por el Cambio, le enviaron un sermón a Javier Milei y llamaron a la reflexión. El santafesino Maximiliano Pullaro fue uno de los primeros en pronunciarse: "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos".
Claudio Vidal, de Santa Cruz, envió un mensaje similar: "Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro, nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos". El cordobés Martín Llaryora expresó lo mismo que su par y añadió: "Las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas".
Luego fue el turno de Ignacio Torres, joven mandatario de Chubut: "Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante". Aprovechó entonces para celebrar la elección en la segunda sección de Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca, que con su frente "Hechos" quedaron en tercer lugar, rozándole los talones a LLA.
El presidente Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, tras la firma de Pacto de Mayo
El presidente Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, tras la firma de Pacto de Mayo
En cuanto al correntino Gustavo Valdés, disparó: "Los resultados de las elecciones provinciales expresan un mensaje claro para el Gobierno nacional: sin gestión, no hay futuro. Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante. Es hora de dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal que impulse el desarrollo, la producción, la generación de empleo y mejores oportunidades para todos los argentinos".
Todos coincidieron en que las confrontaciones cooperaron para que se consolida el resultado en provincia de Buenos Aires. De hecho, en algunas de estas provincias los libertarios perdieron este año al no pactar con los oficialismos, tal como ocurrió en Santa Fe y Corrientes.
El mismo Milei luego sorprendió con un discurso reflexivo y un tono calmo: "Queda claro que ellos (Fuerza Patria) tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en las elecciones de tipo Ejecutiva. Han hecho la mejor de las elecciones posibles, porque estaban en juego sus cargos y distritos", y luego añadió: "No hay opción de repetir nuestros errores, de cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores".