8 de septiembre 2025 - 1:42hs

La contundente derrota de Javier Milei y La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses son el punto final de una seguidilla de malas noticias que viene acumulando el Presidente en los últimos meses. Denuncias de corrupción, peleas internas cada vez más descarnadas, derrotas parlamentarias perdiendo a los dialoguistas de aliados, una economía volátil en los mercados y con frialdad en los bolsillos. Viendo esa secuencia, la derrota parece comprensible.

Un triunfo del peronismo era esperable. En las últimas semanas desde Casa Rosada reconocían que tenían números que los mostraban unos 8 puntos abajo. Para muchos era un mensaje exagerado, como para que una derrota por 5 puntos fuera más digerible. Sin embargo, los más de 13 puntos de diferencia resultaron un baldazo de agua fría que ni el más pesimista esperaba.

Ahora se abre un nuevo escenario para Milei. Los mercados es de esperar que hagan sentir sus temores y el dólar toque el techo de la banda, obligando al Banco Central a salir por primera vez a vender de sus reservas para estabilizarlo. De lo mensajes que de el Gobierno dependerá cuántas ruedas se mantiene ese escenario. Si escasea la claridad y el pesimismo se instala de cara a octubre, pueden ser siete semanas duras para la frágil economía argentina.

Más noticias

El primer mensaje de Milei fue positivo. Primero: habló y se mostró centrado, algo que no es fácil en situaciones así. Segundo: aceptó la derrota, anticipó una "profunda autocrítica" y adelantó que van a "corregir todos los errores", en un mensaje político concreto de asumir que los cambios son necesarios. Tercero: ratificó que se va a mantener el rumbo económico, con eje en las tres anclas del modelo económico (fiscal, monetaria y cambiaria), el mensaje que más le importa a los mercados.

La clave a partir de este lunes estará en el segundo punto, el político. El mensaje que comenzó a dar Milei es que habrá cambios en la definición política. En el escenario hubo una sorpresa: subió acompañado de Karina Milei y Santiago Caputo, quien nunca está en los primeros planos. Y mientras hablaba los tuvo como escoltas. El triángulo de hierro fue el que lo llevó al poder, pero en los últimos meses había quedado con un lado dañado.

Santiago Caputo es el que más viene reclamando por las decisiones políticas, tanto a nivel electoral como también en el vínculo con gobernadores y bloques parlamentarios. El error para muchos libertarios fue creer que haberle ganado al PRO en la Ciudad era una señal inequívoca de éxito, pero se olvidaron que lo hicieron con 30 puntos nada más. En la Provincia sacaron 34.

El cambio político es inevitable porque pase lo que pase en las elecciones nacionales del 26 de octubre el Gobierno va a necesitar alcanzar acuerdos, con puentes que en los últimos meses se fueron dinamitando. Si LLA tiene la mejor elección no va a tener mayoría y se tendrá que conformar con garantizar el tercio para defender los vetos y frenar pedidos de juicio político. Pero para avanzar con reformas el diálogo con sectores de la oposición será fundamental. Si LLA no tiene una buena elección, el vínculo político será clave para tener gobernabilidad.

Elecciones de medio término

La historia argentina demuestra que un resultado en las elecciones de medio término no sirven como anticipo de lo que podría pasar en la presidencial dos años después. En 2009, Néstor Kirchner perdió con Francisco De Narváez y después Cristina Kirchner arrasó con el 54%. En 2013, Sergio Massa le ganó al kirchnerismo y parecía presidente puesto, pero en 2015 terminó ganando Mauricio Macri. En 2017, Esteban Bullrich encabezó la boleta que le ganó a Cristina en Provincia, y en 2019 Alberto Fernández dejó a Macri sin reelección. En 2021, Juntos por el Cambio le ganaba al peronismo, pero dos años después quedaba tercero en la presidencial.

Para Milei esta derrota le puede servir como aprendizaje de que el apoyo social no es lineal, y que es en los momentos malos donde las redes de contención ayudan. Sobre todo cuando la política económica a aplicar es de ajuste, con las que el desgaste electoral es inevitable. En dos años quizás la economía de bolsillo da mejores señales, pero en el mientras tanto se necesitan apoyos políticos.

Y más aún cuando el modelo económico necesita que el famoso "riesgo kuka" se disipe después de las elecciones y así puedas bajar definitivamente el riesgo país y volver al mercado de crédito para refinanciar tus deudas. El balance que se llevan hoy los expertos de los mercados es que el "riesgo kuka" está más vivo que nunca y que los acuerdos parlamentarios para sostener el programa de Milei brillan por su ausencia.

Sin embargo, la elección de octubre parecería ser todavía un terreno fértil para Milei. Ahora con más dudas que antes, pero con la certeza de que es difícil que no termine siendo el espacio político más votado a nivel nacional. Las elecciones bonaerenses, sin embargo, los llenaron a los libertarios de preguntas.

Datos a considerar para los análisis de las elecciones

  • La Libertad Avanza no pudo sumar ni la mitad de los votos que había obtenido Juntos por el Cambio en octubre de 2023 en la provincia de Buenos Aires.
  • No está claro aún cuántos de los votos propios de Milei en 2023 se perdieron por decepcionados por su gestión.
  • El peronismo puso todo el aparato a trabajar, con los intendentes defendiendo la propia. Es de esperar que eso funcione distinto en octubre, con menos vigor.
  • La falta de acuerdo de LLA con intendentes del PRO y del radicalismo (más reacios a un acuerdo) dividió el voto en todo el interior y le sirvió en bandejas triunfos inesperados al peronismo.
  • Sin Milei en la boleta, ¿la gente compra el paquete violeta o eran necesarios mejores candidatos?
  • Las encuestas que anticipaban una derrota por pocos puntos en PBA pero un triunfo por mucho en octubre a nivel nacional, ¿siguen siendo fiables?

Datos y análisis que proliferarán en las mesas políticas y económicas los próximos días. Datos que permitirán sacar múltiples conclusiones, algunas contradictorias entre sí. Pero con una respuesta que caló hondo en las filas libertarias: es momento de cambiar algunas cosas. Y Milei, al parecer, ya lo entendió.

Temas:

Javier Milei elecciones bonaerenses elecciones 2025 Santiago Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos