15 de septiembre 2025 - 14:19hs

El Gobierno de Javier Milei volverá a afrontar una jornada compleja. Pero esta vez será tanto dentro del Palacio Legislativo como en la calle. Este lunes por la mañana la Cámara baja oficializó la convocatoria a la sesión del próximo miércoles. Los sindicatos, por su parte, ya habían anunciado que marcharían el día que se traten los vetos. Así será.

Tras la derrota electoral, el Gobierno no logra restablecer, por ahora, lazos sólidos con los gobernadores y con los sectores que le garantizaron el blindaje de los vetos a lo largo de su primer año y medio de Gobierno. En ese marco, la oposición hace números y se muestra confiada. Los bloques más confrontativos contarán con el apoyo de aquellos que transitan la "avenida del medio".

Una sesión clave con vetos en juego

En lo formal, la reunión fue citada para las 13. El temario es amplio e incluye numerosos emplazamientos de comisiones y un conjunto de decretos, con el fin de rechazarlos.

Más noticias

Sin embargo, las luces se posarán sobre la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades. En ambos casos, al tratarse de una insistencia ante vetos presidenciales, la oposición necesitará sumar los dos tercios de los votos de los presentes para lograr la aprobación y que pasen al Senado.

El objetivo de la oposición parece posible pese a los esfuerzos del Ejecutivo por tener puentes con los gobernadores. En la votación original la emergencia pediátrica logró los dos tercios en la Cámara baja, el financiamiento universitario se quedó en la orilla.

Más allá de los vetos, la oposición aprovechará la sesión para emplazar a comisiones para tratar pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El tema excluyente son las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además, los diputados intentarán emplazar a las comisiones para tratar la modificación de la Ley 26.122, sobre el trámite parlamentario de los decretos del Poder Ejecutivo. La iniciativa tuvo media sanción del Senado y busca limitar el uso de los DNU por parte del presidente.

El impacto de la derrota bonaerense

La sesión no será una más. Será la primera tras el cachetazo electoral sufrido por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Y, al mismo tiempo, será la primera en medio de la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre. El quórum está garantizado, dicen desde la oposición, y más allá de los anuncios en torno al Presupuesto que pueda hacer el presidente esta noche, estiman que tienen los números para avanzar y darle un nuevo revés al Ejecutivo.

Temas:

Javier Milei Cámara de Diputados Cámara baja Palacio Legislativo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos