"El evento deportivo más grande del mundo está sucediendo en nuestro patio trasero y la gran mayoría de los neoyorquinos no podrá verlo", dijo Zohran Mamdani, el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, durante el lanzamiento de su campaña " Game Over Greed", con la que busca hacer las entradas del Mundial 2026 más accesibles. La petición impulsada por el socialista exige a la FIFA que revierta su política de precios dinámicos, restablezca el límite para la reventa de boletos y reserve el 15% de los tickets para los residentes locales con descuento.
El Mundial del próximo año se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México y ocho partidos del torneo, incluida la final, se jugarán en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, cerca de la ciudad de Nueva York.
La FIFA anunció la semana pasada que los precios de las entradas comenzarían en 60 dólares para los asientos más baratos de la fase de grupos y podrían alcanzar hasta los 6.730 dólares para la final. Sin embargo, estos precios no son fijos, ya que el organismo adoptará un modelo de precios dinámicos, mediante el cual los costos variarán según la demanda de los consumidores para maximizar los ingresos. Esta medida generó fuerte controversia entre los fanáticos del deporte.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/zohrankmamdani/status/1965575739253862772?s=61&partner=&hide_thread=false
La petición del candidato
El miércoles, Mamdani publicó la petición "Juego por sobre la codicia" para elevar el reclamo ante la FIFA. En un video compartido en la red social X, el candidato sostuvo que el Mundial se lleve a cabo de Nueva York "es una oportunidad increíble para el crecimiento económico y el espíritu comunitario en nuestra ciudad, pero solo si los neoyorquinos de clase trabajadora realmente pueden asistir a los partidos".
" Como un fanático de toda la vida del fútbol, perdón, quiero decir del soccer, no podría estar más emocionado. Pero, ¿algún neoyorquino de clase trabajadora realmente podrá ver alguno de los partidos?", dijo el candidato.
MetLife Stadium en New Jersey. AP
MetLife Stadium en New Jersey.
AP
Y agregó: "Este año, por primera vez, la FIFA está utilizando precios dinámicos para la venta de boletos. Pueden subir los precios, en tiempo real, dependiendo de cuántas ganancias piensen que pueden obtener de nosotros. Esos boletos luego pueden ser revendidos en una plataforma oficial de la FIFA SIN límite de precio, otro método más para bloquear el acceso al juego. Y para empeorar las cosas, a diferencia de los tres Mundiales anteriores, no hay asientos reservados para los residentes locales".
"Es hora de poner el juego por encima de la codicia y organizar un Mundial que todos los neoyorquinos puedan disfrutar", sostuvo el candidato.
Los precios dinámicos suelen estar vinculados a tarifas excesivas en eventos deportivos, de entretenimiento y música muy demandados. Sin embargo, durante el Mundial de Clubes de este verano, este modelo benefició a los fanáticos en algunos partidos, ya que la FIFA enfrentó dificultades para crear un mercado para su nueva competencia, lo que resultó en una caída drástica de los precios.
"De todas las cosas sin importancia, el fútbol es la más importante"
Zohran Mamdani (D-NY) eslogan.jpg
Con la promesa de hacer de Nueva York una ciudad más asequible, Mamdani avanzó rápidamente por el carril izquierdo hasta convertirse en la sorpresa de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York el pasado junio. El socialista demócrata, aliado de figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, derrotó a Andrew Cuomo y ahora se prepara para enfrentarse nuevamente a él, así como al actual alcalde, Eric Adams, en las elecciones generales de noviembre.
El candidato musulmán, que nació en Uganda pero se mudó a EEUU de niño, ubicó la disputa por el Mundial como parte de su batalla más amplia contra el aumento de los costos para las personas trabajadoras en Nueva York.
"El papa Juan Pablo II dijo: ‘De todas las cosas sin importancia, el fútbol es la más importante'", dijo Mamdani en una conferencia de prensa el miércoles. "Esto es parte integral de una crisis de asequibilidad más grande en esta ciudad. Una vez más, serán las personas trabajadoras las que quedarán atrás", aseguró.