15 de septiembre 2025 - 14:36hs

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajó a Israel este fin de semana y se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu para discutir las repercusiones del ataque israelí contra los líderes de Hamás en Qatar, criticado por Washington, y su impacto en las negociaciones para una tregua en Gaza. La visita de Rubio también busca expresar apoyo a Israel, a una semana de la cumbre convocada por Francia en Naciones Unidas para reconocer un Estado palestino, iniciativa a la que el gobierno de Netanyahu se opone fervientemente.

Este domingo, Rubio rezó con una kipá en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo, acompañado por Netanyahu y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee. El muro se encuentra en la Ciudad Vieja, parte de Jerusalén Este, una zona de mayoría árabe que fue conquistada por Israel en 1967 y luego anexionada. Rubio, un católico devoto, publicó más tarde que su visita reflejaba su convicción de que Jerusalén es la “capital eterna” de Israel.

Más noticias

Históricamente, los líderes estadounidenses han evitado hacer declaraciones tan explícitas en apoyo a la soberanía israelí sobre Jerusalén. La anexión de la parte oriental no fue reconocida por la ONU, y la Autoridad Palestina quiere instalar en la misma la capital de un hipotético Estado. Esto cambió desde el primer mandato de Trump, quien trasladó la embajada estadounidense a Jerusalén y ofreció repetidamente un fuerte respaldo a Israel, incluso cuando su aliado toma medidas con las que no está de acuerdo.

En una conferencia de prensa el lunes, Rubio dijo que Estados Unidos le dará un “apoyo inquebrantable” a Israel. “El pueblo de Gaza merece un futuro mejor, pero ese futuro mejor no puede comenzar hasta que Hamás sea eliminado”, dijo Rubio a los periodistas, acompañado de Netanyahu, y agregó: “Pueden contar con nuestro apoyo inquebrantable y compromiso para que esto se haga realidad”.

Netanyahu, que habló de Rubio como de un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israelo-estadounidense”. “Es tan fuerte, tan duradera, como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”, dijo.

Qatar - ataque israelí -9-9-25 - AP

Repercusiones del ataque en Doha

El viaje de Rubio se llevó a cabo a pesar de la molestia expresada por el presidente Donald Trump por el bombardeo israelí de la semana pasada en Qatar, aliado de Washington y mediador en las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza. Este ataque, del cual Estados Unidos no fue notificado previamente, según la Casa Blanca, tuvo como objetivo a dirigentes de Hamás reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha.

Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás, tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser cuidadosos”, dijo el propio Trump el domingo, refiriéndose a la operación israelí.

Antes de su viaje, el jefe de la diplomacia estadounidense declaró que buscaría respuestas de los funcionarios israelíes sobre su visión del camino a seguir en Gaza tras el ataque. “Obviamente, no estamos contentos con esto. El presidente no estaba contento con ello. Ahora tenemos que seguir adelante y averiguar qué ocurrirá a continuación”, dijo Rubio a los periodistas antes de partir hacia Israel. El bombardeo, señaló, “no cambiará la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero tendremos que hablar de ello y del impacto que tendrá”.

Trump en conferencia de prensa 13-8-25 - AP

Según precisó Rubio, Trump quiere que la guerra de Gaza “termine” lo que supondría la liberación de los rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023 y garantizar que Hamás “deje de ser una amenaza”. “Parte de lo que tendremos que discutir durante esta visita es cómo los acontecimientos de la semana pasada con Qatar afectan a eso”, afirmó.

Un funcionario estadounidense informó a AFP que Rubio viajará el martes a Qatar.

El ataque en Doha, que dejó al menos seis muertos, cinco palestinos miembros de Hamás y un policía qatarí, también parece haber puesto fin a los intentos de lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas y la liberación de rehenes antes de la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, en la cual se espera que la guerra en Gaza sea un tema central.

Desde Qatar, el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani instó el domingo a la comunidad internacional a “dejar de usar el doble rasero” y a sancionar a Israel “por todos los crímenes cometidos”. Además, afirmó que Qatar sigue comprometido a trabajar con Egipto y Estados Unidos para lograr un alto el fuego en la guerra, pero advirtió que el ataque israelí representó “un ataque al principio de mediación en sí mismo”.

Nuevo bombardeo en Gaza

El conflicto que empezó con un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 fallecieron, según el ejército israelí.

Desde ese momento, el gobierno de Netanyahu comenzó una ofensiva que dejó al menos 64.900 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud que la ONU considera confiables.

Un niño palestino y un hombre se encuentran entre los escombros en una zona al suroeste de la Ciudad de Gaza, afectada por los disparos israelíes. Bashar Taleb/AFP
Un niño palestino y un hombre se encuentran entre los escombros en una zona al suroeste de la Ciudad de Gaza, afectada por los disparos israelíes.

Un niño palestino y un hombre se encuentran entre los escombros en una zona al suroeste de la Ciudad de Gaza, afectada por los disparos israelíes.

El sábado, Netanyahu volvió a insistir en que “deshacerse” de los dirigentes de Hamás “eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra”.

Pero para el Foro de las familias de rehenes, la principal organización israelí que congrega a los allegados de los cautivos en Gaza, es el propio Netanyahu el que obstaculiza el final de la guerra. “La operación selectiva llevada a cabo en Qatar demostró sin lugar a dudas que existe un obstáculo para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra: el primer ministro Netanyahu”, escribió en un comunicado.

El mismo domingo de la visita del secretario de Estado, se produjo un nuevo ataque en el norte de Gaza. El ejército israelí destruyó tres edificios de gran altura después de advertir a los residentes que evacuaran. Según el ejército, Hamas había instalado puntos de observación en los edificios para recopilar inteligencia sobre los movimientos de las tropas y los militantes estaban listos para atacar a las fuerzas israelíes.

Temas:

Marco Rubio Benjamin Netanyahu Muro de los Lamentos Israel Estados Unidos Qatar Gaza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España