10 de septiembre 2025 - 11:55hs

El ataque israelí contra altos líderes de Hamás en Doha no sólo enojó a Qatar, que lo consideró una "violación flagrante de todas las normas internacionales", sino a su aliado Estados Unidos. Donald Trump dijo que había sido avisado con anticipación del "desafortunado incidente" y consideró que "no favorece los objetivos de Israel ni de Estados Unidos". Qatar ha actuado como mediador entre las partes en conflicto desde que estalló la guerra en Gaza.

"Esta fue una decisión tomada por el primer ministro (israelí, Benjamin) Netanyahu, no fue una decisión tomada por mí", dijo el presidente estadounidense el martes en un mensaje en Truth Social, en el que elogió a Qatar como un "fuerte aliado y amigo".

Embed
Más noticias

"Creo que este desafortunado incidente podría servir como una oportunidad para la paz. También hablé con el emir y el primer ministro de Qatar, y les agradecí su apoyo y amistad hacia nuestro país. Les aseguré que algo así no volverá a suceder en su territorio", indicó.

Por su parte, el primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, declaró que su país "se reserva el derecho a responder" a la agresión, aunque aseguró que seguirá jugando un papel en la mediación entre Israel y Hamás pese al ataque, junto a Estados Unidos y Egipto.

Qatar alberga la oficina política de Hamás desde 2012 y ha desempeñado un papel clave en la facilitación de las negociaciones indirectas entre el grupo terrorista e Israel desde los atentados del 7 de octubre de 2023, en el que militantes de Hamás entraron en territorio israelí, mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. A la vez, en Qatar está la mayor base estadounidense de la región.

"Simplemente, no estoy muy contento con toda la situación", dijo Trump a periodistas el martes por la noche, antes de ir a cenar a un restaurante en Washington. "Queremos que los rehenes regresen, pero no estamos muy contentos con la forma en la que las cosas ocurrieron hoy", aseguró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Acyn/status/1965559617154683313&partner=&hide_thread=false

El enojo de los asesores de Trump

En su mensaje en Truth Social, Trump contó que autoridades militares de su país le informaron del ataque israelí y que inmediatamente le encomendó a su enviado especial Steve Witkoff que le avisara a los qataríes, aunque para entonces ya era demasiado tarde para frenarlo.

En conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había dicho que el presidente se sentía "muy mal" por la ubicación del ataque, informó que Trump habló con Netanyahu e insistió en que Qatar fue advertido con anticipación.

Karoline Leavitt 9-9-25 - AFP
Karoline Leavitt en conferencia de prensa

Karoline Leavitt en conferencia de prensa

De todas formas, un portavoz del Ministerio del Exterior de Qatar dijo en la red social X que el ataque se dio "mientras se escuchaban las explosiones de los ataques israelíes".

Según informaron medios como Axios o CNN, varios funcionarios y asesores de Trump estaban enojados por haber sido notificados demasiado tarde como para poder opinar sobre el ataque.

El lunes, de hecho, Ron Dermer, asesor de Netanyahu, se había reunido en Miami con Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, y no había dicho nada sobre los planes israelíes, según Axios.

La respuesta de Israel

Netanyahu, por su parte, justificó la operación en Qatar como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.

La oficina de primer ministro aseguró a su vez que fue una acción "totalmente independiente", sin participación de otros países. "Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad", indicó.

Qatar - ataque israelí -9-9-25 - AP
Humo en Doha tras el ataque israelí

Humo en Doha tras el ataque israelí

En una entrevista a una radio israelí, su embajador en la ONU, Danny Danon, también justificó la acción militar en Qatar: "No siempre actuamos en interés de Estados Unidos". "Estamos coordinados, nos dan un apoyo increíble, lo valoramos. Pero a veces tomamos decisiones e informamos a Estados Unidos", argumentó, según recogió la agencia AFP.

"No fue un ataque a Qatar, fue un ataque a Hamás. No estamos en contra de Qatar, ni en contra de ningún país árabe, actualmente nos enfrentamos a una organización terrorista", explicó Danon a la emisora 103 FM.

Por su parte, Hamás aseguró que fueron atacados los integrantes de la delegación negociadora del grupo en Doha, pero sobrevivieron. El grupo informó que murieron seis personas, entre ellas un funcionario de seguridad qatarí y cinco de sus miembros, entre ellos el hijo de Khalil al-Hayya, líder del grupo en Gaza y su principal negociador.

Además, la organización terrorista apuntó que la acción "confirma sin duda que Netanyahu y su gobierno no quieren alcanzar un acuerdo" de paz y consideró que el gobierno de Estados Unidos es "conjuntamente responsable" por su apoyo continuo a Israel.

Temas:

Donald Trump Israel Hamás Qatar Benjamin Netanyahu

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España