Israel respondió este domingo al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, asegurando que "eso no sucederá". El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que "no habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán" y calificó la decisión de estos países como un impulso al terrorismo.
Reacciones del Gobierno israelí
Miembros del Ejecutivo israelí reforzaron la postura de Netanyahu y exigieron la soberanía total sobre Cisjordania, territorio actualmente ocupado por Israel. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, escribió en X que el reconocimiento extranjero "exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista 'palestina'".
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, coincidió y subrayó que la "única respuesta al paso antiisraelí" es asumir el control total de Cisjordania y eliminar la idea de un Estado palestino. Por su parte, el ministro de Cultura, Miki Zohar, calificó los reconocimientos como un ejemplo de "antisemitismo y odio a Israel".
"Inmoral", "indignante" y "especialmente repugnante". Así calificó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, la decisión de Reino Unido, Australia y Canadá.
Presidente Herzog critica la medida
El presidente de Israel, Isaac Herzog, también criticó la decisión: "(El reconocimiento) no ayudará a un solo palestino, no ayudará a liberar a un solo rehén y no nos permitirá alcanzar ningún acuerdo entre israelíes y palestinos", escribió en X.
Agregó que la medida solo "envalentonará a las fuerzas de la oscuridad" y la calificó de "un día triste para quienes buscan la verdadera paz".
Celebración por parte de Hamás
En contraste, el grupo terrorista Hamás, grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, celebró la oficialidad de Palestina.
En un comunicado, señaló que el reconocimiento es un "homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo" y un paso relevante para afirmar el derecho a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer un Estado independiente con Jerusalén como capital.
Contexto
El reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia se produce en vísperas de una Conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados que se celebrará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Portugal también se sumará a esta decisión en las próximas horas, mientras que otros países, como Japón, han decidido no reconocer oficialmente a Palestina por el momento.
El anuncio llega en un contexto marcado por la ofensiva israelí en Gaza, que ha dejado más de 65.000 muertos, y por la situación de los 48 rehenes aún retenidos por el grupo terrorista Hamás en la Franja.