18 de septiembre 2025 - 14:14hs

La activista sueca Greta Thunberg ha decidido abandonar el comité de dirección de la Flotilla Global Sumud (GSF), conocida también como la Flotilla de la Libertad, por "decisión propia", según han confirmado fuentes cercanas a la travesía.

La noticia, fue dada a cononcer por medios italianos, llega mientras los barcos están atracados en el puerto de Sicilia, esperando condiciones más favorables para continuar su viaje hacia Gaza, previsto para este viernes.

Thunberg cambió de barco

A pesar de su salida de la dirección, Thunberg continuará siendo parte de la expedición y se ha reubicado en otro barco, el Alma, con el objetivo de garantizar más seguridad para los "pesos pesados" de la iniciativa.

Más noticias

En el barco anterior, el Familia, viajaba junto a la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el resto de los miembros del comité directivo. La reestructuración de la expedición busca también fortalecer otras embarcaciones, lo que buscaron presentar como una medida simbólica, además de una cuestión de seguridad.

image

Thunberg crítica con los medios

En declaraciones publicadas por el diario italiano La Repubblica, Thunberg explicó que tomó esta decisión debido a que "la comunicación se está centrando demasiado en los asuntos internos de la flotilla y no lo suficiente en el genocidio de Palestina". La activista sueca ha expresado su preocupación por la falta de atención a la crisis humanitaria en Gaza y el enfoque desproporcionado que se le ha dado a los detalles organizativos de la misión.

Barcelona demanda protección

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Barcelona ha exigido al Gobierno español que garantice la seguridad de la Global Sumud Flotilla mediante la acción diplomática o las medidas necesarias.

La comisión municipal de Presidencia aprobó una Declaración Institucional solicitando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la aplicación inmediata de medidas de presión contra Israel y la apertura de una investigación internacional sobre los ataques sufridos por la flotilla. En la misma declaración, se pidió la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado israelí, en un esfuerzo por evitar nuevas agresiones militares.

La flotilla, que zarpó de Barcelona el 31 de agosto, ha enfrentado varios percances, incluidos un incidente que en prdado a conocer como un ataque con drones y luego se supo que se trató de un accidente con una bengala.
Ante estos eventos, han solicitado protección militar para continuar con su misión humanitaria, aunque hasta el momento no han recibido respuesta.

Temas:

Greta Thunberg Palestina barco

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos