El grupo terrorista Hamás, conocido por su control de la Franja de Gaza y su lucha violenta contra Israel, ha publicado una imagen en la que muestra a cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en la zona. En la imagen, los secuestrados están asociados al nombre de Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí que fue capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que se haya tenido noticia de él desde 1988.
La imagen fue publicada por el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezeldín al Qasam, en un contexto de escalada de la violencia, mientras las tropas israelíes continúan con su ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza.
El texto de la imagen dice: “Debido a la negativa de [el primer ministro Benjamin] Netanyahu y a la capitulación de [el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal] Zamir, una imagen de despedida mientras comienza la operación militar en la ciudad de Gaza”.
“Imagen de despedida” ante la ofensiva israelí
El grupo islamista, conocido por sus métodos terroristas y su rechazo a reconocer la existencia de Israel, afirmó que la imagen de los rehenes era "una despedida" relacionada con el inicio de la operación militar en Gaza, que comenzó el 16 de septiembre. Además, acusó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, de no llegar a un acuerdo para un alto el fuego que implicara la liberación de los rehenes.
Quién fue Ron Arad
Arad, un navegante de la Fuerza Aérea, saltó de su avión durante una misión sobre el sur del Líbano en 1986. A pesar de décadas de esfuerzos, Israel no pudo localizarlo y su destino final sigue siendo un misterio, aunque se presume que está muerto.
Israel cree que Arad fue capturado por el movimiento chiíta Amal antes de ser entregado a Irán, y trasladado del Líbano a Irán y luego de regreso.
En los dos primeros años de su encarcelamiento se recibieron varias señales de vida, entre ellas fotografías y cartas, la última de las cuales fue enviada el 5 de mayo de 1988.
Durante mucho tiempo se ha asumido que Arad murió hace muchos años, aunque los informes de inteligencia han diferido en cuanto a las circunstancias, el momento y el lugar de su muerte.
Mediación y condiciones para un alto el fuego
El grupo terrorista Hamás ha mostrado su disposición a liberar a los rehenes en un acuerdo de alto el fuego con Israel, que incluiría la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el permiso para la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos en el enclave. Sin embargo, no se ha alcanzado ningún acuerdo definitivo, a pesar de la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Rehenes y liberaciones
Las autoridades israelíes creen que Hamás y otros grupos armados palestinos siguen manteniendo a 48 rehenes, incluidos más de 25 que ya han sido dados por muertos. Durante los altos el fuego previos, Hamás liberó a 30 rehenes y entregó los cadáveres de otros ocho. Además, en mayo, Hamás liberó a un ciudadano estadounidense-israelí como un gesto hacia Washington para reavivar las negociaciones. La situación de los rehenes y las liberaciones parciales han sido parte de una dinámica compleja, marcada por tensiones y violencia constante entre Hamás e Israel.
La situación humanitaria en Gaza y la ofensiva israelí
La actual ofensiva israelí contra Gaza sigue como respuesta a los brutales ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que involucraron ataques suicidas y otras tácticas terroristas, causando la muerte de cientos de civiles israelíes. Esta operación ha dejado más de 65.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, mientras continúan las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército israelí, particularmente en lo que respecta al bloqueo de la ayuda humanitaria.
Hamás, clasificado por muchos países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, como un grupo terrorista, continúa su resistencia a la existencia de Israel a través de tácticas violentas y la retención de rehenes, mientras sigue siendo el principal actor político en Gaza, una región bajo su control desde 2007.