La escalada diplomática que atraviesa Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sumó el viernes la denuncia de Estonia de violación de su espacio áereo de tres aviones de combate MiG-31, derivando en la activación del artículo 4 de la alianza militar por segunda vez en menos de 15 días.
Siendo Polonia el antecedente más próximo, Tallin calificó de "descarada y sin precedentes" la avanza del Kremlin, al tiempo que alertó por "el peligro para Europa" y la necesidad de "fortalecer la defensa regional" ante la actitud "imperialista y beligerante" adoptada por Moscú.
“Rusia tiene más hombres bajo las armas que antes de la guerra. Reciben salarios más altos, tienen capacidad de combate. Algunos son criminales y en Rusia deben ser tratados como héroes”, advirtió el primer ministro estonio, Kristen Michal, a The Times.
Con la condena de España, Francia y Estados Unidos y el período de consulta solicitado formalmente, los interrogantes sobre el principio de defensa colectiva obligatoria ganan terreno, a pesar de que en la historia de la alianza sólo se haya efectivizado una sóla vez.
¿Cuándo se invocó por única vez el artículo 5 de la OTAN?
En 1949, el objetivo principal del Tratado del Atlántico Norte (el tratado fundador de la OTAN) buscaba crear un pacto de asistencia mutua para contrarrestar el riesgo de que la Unión Soviética intentara extender su control de Europa del Este a otras partes del continente.
Todos los países participantes coincidieron en que esta forma regía en el principio del Tratado, convirtiendo efectivamente en e artículo 5 sobre defensa colectiva.
¿Qué dice en artículo 5 de la OTAN?
El artículo 5 establece que si un aliado de la OTAN es víctima de un ataque armado, todos y cada uno de los demás miembros de la Alianza considerarán ese acto de violencia como un ataque armado contra todos los miembros y tomarán las medidas que consideren necesarias para ayudar al aliado atacado.
"Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas en Europa o América del Norte se considerará un ataque contra todas ellas y, en consecuencia, acuerdan que, si tal ataque armado ocurre, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes así atacadas tomando de inmediato, individualmente y en concierto con las otras Partes, las medidas que considere necesarias, incluido el uso de la fuerza armada, para restablecer y mantener la seguridad del área del Atlántico Norte.
Todo ataque armado de esa índole y todas las medidas adoptadas como resultado del mismo serán notificadas inmediatamente al Consejo de Seguridad. Dichas medidas se pondrán fin cuando el Consejo de Seguridad haya adoptado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales", reseña el texto.
¿Cuándo se invocó el artículo 5 de la OTAN?
La única invocación del artículo 5 de la OTAN a lo largo de su historia tuvo lugar el 11 de septiembre de 2001 ante el ataque terrorista perpetrado contra Estados Unidos.
Según repasa en el sitio oficial de la Alianza militar, en la tarde del 12 de septiembre, menos de 24 horas después de los violentos episodios, se efectivizó el principio de mutua defensa. Posteriormente, el Secretario General de la OTAN, Lord Robertson, informó al Secretario General de las Naciones Unidas sobre la decisión.
El Consejo del Atlántico Norte (el principal órgano de toma de decisiones políticas de la OTAN) acordó entonces que si determinaba que el ataque fue dirigido desde el exterior contra Estados Unidos, se consideraría una acción cubierta por el artículo 5.
El 4 de octubre, tras determinarse que los ataques provenían del extranjero, se puso en marcha un paquete de ocho medidas para apoyar a Washington. A petición de la Casa Blanca, lanzó su primera operación antiterrorista, Eagle Assist, desde mediados de octubre de 2001 hasta mediados de mayo de 2002.
La acción Eagle Assist consistió en el despliegue de siete aviones de radar AWACS que ayudaron a patrullar los cielos. En total, 830 tripulantes de 13 países realizaron más de 360 salidas. Esta fue la primera vez que se desplegaron recursos militares en apoyo de una operación del artículo 5.