Convocado por Polonia haca una semana y reiterado el viernes por Estonia tras denunciar la invasión de su espacio aéreo por tres cazas rusos MiG-31, el artículo 4° del la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) vuelve a ser mencionado como una herramienta clave en la defensa del bloque.
De acuerdo a los postulado por el primer ministro estonio Kristen Michal en la red social X, el trinomio fue captado por cazas de la OTAN, obligando a los primeros a huir. "Tal violación es totalmente inaceptable”, insistió el mandatario, quien confirmó que el país "ha decidido solicitar consultas del artículo 4 de la OTAN".
El Ministerio de Defensa de Rusia rechazó la acusación y subrayó que las unidades se encontraban realizando un vuelo planeado "llevado a cabo en estricto cumplimiento de los reglamentos del espacio aéreo internacional y no violaron las fronteras de otros Estados, como lo confirma un monitoreo objetivo".
¿Qué dice el artículo 4 de la OTAN?
El artículo 4 de la OTAN prevé una “consulta” entre los 32 aliados integrantes del bloque para que “las partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.
“Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en lo que va de año, pero la incursión de hoy es descarada y sin precedentes”, reiteró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, al argumentar la decisión de asesoramiento.
La activación del artículo 4 no implica necesariamente hacer lo mismo con el artículo 5, el pilar de la defensa colectiva que habla sobre lo que ocurriría en caso de un ataque a uno de los miembros: “Un ataque contra un país de la alianza equivale a un ataque contra todos ellos”.
La tensión entre el Kremlin y la alianza integrada por España y Estados Unidos, entre otras naciones, tuvo un reciente episodio de incremento en Varsovia, hace apenas diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran el espacio aéreo polaco.
"No hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra, pero no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que las anteriores”, alertó el primer ministro polaco, Donald Tusk.