Polonia y la OTAN han intensificado su respuesta este sábado tras el ataque aéreo masivo de Rusia contra Ucrania, especialmente cerca de la frontera polaca. En respuesta al ataque, Polonia ha elevado su nivel de alerta y ha activado sus sistemas de defensa aérea y reconocimiento por radar para proteger su espacio aéreo y el de sus aliados en la OTAN.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Estonia ha confirmado que los tres cazas MIG-31 rusos que entraron en su espacio aéreo el viernes lo hicieron sin plan de vuelo, sin permiso, con los transpondedores apagados y sin comunicación radial. Estonia, además, activará consultas con sus aliados bajo el artículo 4 de la OTAN tras la violación de su espacio aéreo, comunicó su primer ministro de Estonia, Kristen Michal.
Trump alerta sobre violación del espacio aéreo estonio y expertos señalan un vacío geopolítico en Europa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó la violación del espacio aéreo de Estonia, advirtiendo que un incidente de este tipo "puede ser un gran problema". No obstante, Rafael Loss, experto en defensa y seguridad del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), señaló a EFE que el problema más grave radica en el vacío geopolítico dejado por EE.UU. en Europa, debido a su limitado interés en la región. Según Loss, "los líderes europeos no han sido capaces de rellenar ese vacío, ya sea en términos de capacidad o de determinación", y advirtió que, si no se corrige, estos incidentes podrían escalar hacia situaciones más serias.
Despliegue de cazas y máxima preparación
A las 4:40 horas (hora peninsular española), Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra Ucrania, lo que provocó la activación de las fuerzas aéreas de Polonia y sus aliados de la OTAN. Según el Comando Operacional polaco, la operación fue de carácter preventivo, destinada a asegurar el espacio aéreo de las zonas adyacentes a la zona afectada. Los cazas polacos y aliados dieron por concluida la operación a las 6:00 horas después de que el ataque ruso finalizara.
El ataque masivo ruso y sus consecuencias
El ataque ruso incluyó 40 misiles y 580 drones, y tuvo como objetivo principalmente el oeste de Ucrania, especialmente las zonas cercanas a la frontera de la UE. Este ataque ha dejado al menos tres muertos y más de 30 heridos en la región de Dnipró. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, calificó este ataque como parte de una estrategia para aterrorizar a la población civil. Las autoridades ucranianas señalaron que muchos de los misiles y drones fueron derribados por los sistemas de defensa aérea, aunque algunos aún causaron daños importantes.
Respuesta de Polonia y la OTAN
En respuesta a la creciente amenaza, Polonia y varios países de la OTAN, como Italia y Suecia, han desplegado aviones de combate para garantizar la seguridad en el flanco oriental de la alianza. El Comando Operacional de las Fuerzas Armadas polacas indicó que las medidas adoptadas son de carácter preventivo y están orientadas a proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad en las zonas cercanas a la amenaza.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, calificó de "inaceptable provocación" la violación aérea rusa y promete reforzar la defensa de la OTAN. El presidente francés, Emmanuel Macron, y los líderes bálticos también expresaron su solidaridad con Estonia.
Incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de la OTAN
Este ataque ruso se suma a una serie de violaciones del espacio aéreo de países miembros de la OTAN, como Polonia, Estonia y Rumanía. El viernes 19 de septiembre, tres aviones rusos sobrevolaron el espacio aéreo de Estonia y Polonia. Aunque Rusia ha negado estas acusaciones, afirmando que sus aviones volaban sobre aguas neutrales, las autoridades de los países afectados han denunciado estas incursiones como provocaciones.
MiG-31_790_IAP_Khotilovo_airbase
Reacción internacional y sanciones a Rusia
La escalada de tensiones ha provocado fuertes reacciones de la Unión Europea. La alta representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, calificó las incursiones de Rusia como “violaciones extremadamente peligrosas”.
Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Europa respondería con determinación a cada provocación rusa, prometiendo reforzar el flanco oriental de la OTAN. Esto también se refleja en el reciente 19º paquete de sanciones de la UE contra Rusia por su invasión de Ucrania.
La Comisión Europea ve "voluntad" entre los Estados miembros para financiar a Kiev con préstamos respaldados por activos rusos congelados. Estos fondos podrían cubrir necesidades de defensa a partir de 2026, según explicó el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.
Enfriamiento de la relación entre Putin y Trump
Mientras tanto, la relación entre Rusia y Estados Unidos continúa enfriándose. Donald Trump, expresidente de EE. UU., expresó en su visita al Reino Unido que Vladimir Putin lo había decepcionado, ya que esperaba que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania fueran más sencillas. "Él me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado", ha afirmado el presidente estadounidense.
Trump, quien había prometido terminar la guerra en 24 horas, ahora reconoce que la situación es mucho más compleja de lo que imaginaba.
image
El petróleo cotiza a la baja antes de la reunión entre Putin y Trump
Violación del espacio aéreo estonio y reacción de Finlandia
El Ministerio de Defensa de Estonia denunció que tres cazas MIG-31 rusos violaron su espacio aéreo el viernes 19 de septiembre durante unos 12 minutos, lo que obligó a la OTAN a intervenir con sus aviones de patrullaje. Rusia, sin embargo, rechazó la acusación y afirmó que los aviones volaban sobre aguas neutrales del Mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo. Esta situación ha sido condenada por la Unión Europea y Finlandia, con Kaja Kallas calificando la violación como una “provocación extremadamente peligrosa”.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, también condenó el incidente, considerándolo una acción imprudente que aumenta las tensiones en la región.
Polonia refuerza su defensa aérea
En respuesta a las violaciones de su espacio aéreo y los ataques rusos a Ucrania, Polonia ha reforzado sus sistemas de defensa aérea con el despliegue de cazas y sistemas antiaéreos. El Ejército polaco ha activado todos los recursos disponibles para garantizar la seguridad de su espacio aéreo y proteger las zonas fronterizas de la OTAN.
Ataques masivos de Rusia y contramedidas de Ucrania
Rusia ha lanzado 580 drones y 40 misiles en lo que se ha calificado como un “ataque masivo” a Ucrania. Este ataque ha dejado al menos tres muertos y más de una decena de heridos en la ciudad de Dnipró, donde un misil impactó en un edificio residencial. Zelenski ha denunciado que Rusia busca “aterrorizar a la población civil” mediante estos ataques.
En respuesta, Rusia afirmó haber derribado 149 drones ucranianos, varios de los cuales alcanzaron instalaciones petroleras en Sarátov y Samara, provocando explosiones en la región.
Este nuevo capítulo en la guerra entre Rusia y Ucrania sigue escalando, con la OTAN en alerta máxima y las tensiones internacionales aumentando.