20 de septiembre 2025 - 10:36hs

El sector agroindustrial de Argentina sigue mostrando signos de crecimiento en 2025. Según los últimos datos del informe elaborado por la Bolsa de Cereales y la Fundación INAI, las exportaciones alcanzaron un total de 32.426 millones de dólares entre enero y agosto de este año, lo que representa un incremento de 4,4% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento se refleja en un aumento de 1.353 millones de dólares en comparación con los primeros ocho meses de 2024.

En agosto, las exportaciones agroindustriales sumaron 4.651 millones de dólares, lo que marca una diferencia de 935 millones de dólares con respecto al mismo mes de 2024, un 25,1% más Este resultado refleja el buen desempeño de varios complejos exportadores clave, a pesar de algunos desafíos macroeconómicos.

image
Más noticias

Los complejos agroindustriales más dinámicos

El informe destaca a varios complejos que experimentaron un crecimiento sobresaliente en sus exportaciones. Entre ellos, los cítricos (excluyendo el limón), la alfalfa y el girasol fueron los que registraron el mayor aumento relativo en comparación con el mismo mes de 2024. Los complejos de girasol, carne y cuero vacuno, y maíz, en particular, fueron los que más contribuyeron al aumento general de las exportaciones.

En contraste, algunos sectores como la soja, la olivicultura y la cebada experimentaron caídas en sus exportaciones. Por ejemplo, el complejo sojero, que sigue siendo uno de los mayores generadores de divisas para la Argentina, experimentó una caída en sus ventas internacionales. De todas maneras, sigue representando una porción significativa de las exportaciones agroindustriales argentinas, con una participación de 38,9% en el total del complejo exportador.

image

Por su parte, el complejo del girasol se destacó por su aumento en valor exportado, con un alza de 47,3% en comparación con agosto de 2024. Esta tendencia refleja una sólida demanda internacional, especialmente en mercados como la Unión Europea y Asia.

Impacto del tipo de cambio y la competitividad internacional

Otro aspecto clave que resalta el informe es la evolución del tipo de cambio real multilateral (BCRA), que mostró una mejora del 4,6% en agosto en comparación con el mes anterior. Sin embargo, se encuentra un 11% por debajo del promedio de 2024, lo que refleja una competitividad en términos de precios, pero también señala un margen de mejora para el sector agroindustrial argentino.

Si bien el tipo de cambio favorable fue un factor positivo para las exportaciones, los altos costos internos y las incertidumbres políticas y económicas continúan siendo desafíos que afectan al sector. En particular, la evolución de los costos logísticos y las fluctuaciones en los precios internacionales de los productos agroindustriales tienen un impacto directo en los márgenes de rentabilidad de los productores y exportadores.

Perspectivas para el resto del año

Las perspectivas para el cierre de 2025 se mantienen positivas, aunque con ciertos matices. Según el informe, la proyección de crecimiento para el año completo podría estar por encima del 4%, impulsada por el rendimiento de productos clave como el maíz, la carne y el girasol. Sin embargo, las fluctuaciones en los precios internacionales y la situación macroeconómica interna seguirán siendo factores a seguir de cerca.

Temas:

exportaciones Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos