Javier Milei ya decidió cerrar la campaña nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Córdoba, en donde se dio también el puntapié inicial. Esta vez, a diferencia de 2023, recorrerá casi todo el mapa: la única parada cancelada es Santa Fe, por la enemistad con Maximiliano Pullaro. En Balcarce 50 admiten urgencias: movilizar y votar.
En la Casa Rosada lo describen sin vueltas: se acabó el modo minimalista de 2023, aquel que capitalizaba novedad y hartazgo. Ahora el oficialismo entiende que el voto no llega solo. “Pasamos de ganar en provincias que no visitamos a tener que ir a todas por necesidad”, admite una fuente que sigue el armado. El cierre en Córdoba busca irradiar volumen desde un distrito donde Milei conserva mística y músculo militante.
Javier Milei cerrará la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba
La nueva coordinadora de campaña, la legisladora porteña Pilar Ramírez, dividió el control provincia por provincia y exige reportes diarios. Gobernadores, intendentes aliados, legisladores y referentes sectoriales reciben tableros con metas de asistencia a actos, microclimas de redes y un mapa de “dolores” por distrito. El mensaje es simple: menos improvisación, menos selfies y más organización. Cada visita deberá traducirse en fiscales, logística y una narrativa unificada para radios locales.
El tour incluirá escalas en los principales centros urbanos y cabeceras departamentales, con una consigna repetida: empatía, seguridad y trabajo. El diagnóstico oficial reconoce que la economía golpea y que la fatiga social se siente en la calle. Por eso el foco en la zona centro, Córdoba, interior bonaerense, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, donde el ausentismo puede torcer el resultado. La única excepción es Santa Fe, vedada por la pelea con Maximiliano Pullaro, conflicto que nadie pretende agitar.
Javier Milei Cordoba apertura campana LLA
Javier Milei cerrará en Córdoba la campaña de La Libertad Avanza y no visitará Santa Fe.
El Gobierno evita Santa Fe en la gira de campaña de Javier Milei
Córdoba, además, ofrece una escenografía funcional: rutas accesibles, medios atentos y una militancia libertaria que aprendió a movilizar sin depender de viejas maquinarias. Milei se siente cómodo allí. La apuesta es cerrar rodeado de dirigentes y candidatos provinciales, con un guion que cruza épica y gestión. Olivos quiere un acto corto, visual, ordenado, sin margen para improvisaciones que desarmen el mensaje central del sprint final.
Las encuestas que llegan al primer piso de la Casa Rosada no dan buenos augurios. En Mendoza, por ejemplo, la intención de voto del espacio y de Milei cayeron 16 puntos. Antes del 8 de septiembre las mediciones tenían a LLA y al jefe de Estado en 51 puntos de cara a octubre, tres semanas después está en 35. Los estrategas libertarios buscan explicaciones y formas para que esa sangría no se traslade a todo el país.
Maximiliano Pullaro.jpg
Javier Milei cerrará en Córdoba la campaña de La Libertad Avanza y no visitará Santa Fe.
Los guiños al campo en clave electoral
La otra pata es económica. El anuncio del vocero Manuel Adorni de bajar a cero las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre funciona como señal de alivio y como puente con un interior productivo que pide oxígeno. En el Gobierno lo presentan como una medida táctica: un gesto concreto mientras se discuten reformas más amplias. La expectativa es que el campo devuelva respaldo político y que el “clima” mejore en localidades chacareras.
La logística se prepara como un operativo. Ramírez estableció un esquema de “control cruzado”: cada provincia tendrá un responsable local y auditores externos. Se trazaron corredores para caravanas, burbujas para caminatas cortas y una grilla de entrevistas con medios regionales. El modo campaña se activa a primera hora con métricas de asistencia, clipping y detección de riesgos. La orden es anticiparse a incendios antes de que prendan en WhatsApp.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394&partner=&hide_thread=false
La clave electoral de La Libertad Avanza y los nuevos focos de atención
En paralelo, el discurso ajusta el foco. Milei recuperará el tono de outsider, pero con guiños a acuerdos nacionales. La indicación es reconocer problemas sin resignar convicción, admitir errores operativos y plantear un horizonte en dos frases claras: orden y crecimiento. La estrategia admite matices locales, pero prohíbe dispersión temática. No habrá debates municipales ni peleas menores: la competencia se declara nacional y el candidato es el mensaje.
La ausencia en Santa Fe deja un bache en la grilla, aunque en la Casa Rosada confían en compensarlo con mayor presencia en Córdoba y el interior bonaerense. La tensión con Pullaro, dicen, suma ruido y resta foco. Prefieren evitar escenarios hostiles y concentrarse donde el rebote es más probable. Es pragmatismo puro: cada hora en campaña debe traducirse en puntos reales o en cortar pérdidas donde no hay retorno.
El cierre en Córdoba pretende condensar esa lógica. Mostrar a Milei como conductor, a la tropa alineada y a la organización en su punto justo. Si la asistencia acompaña y el mensaje ordena, el oficialismo cree que puede recomponer la curva de participación y oxigenar el tramo final. De eso se trata: volver a entusiasmar a los propios, pescar indecisos y convencer a los cansados de que vale la pena realmente votar.