22 de septiembre 2025 - 8:38hs

Lo que importa

  • La administración Trump solicitó a la Corte Suprema una orden de emergencia para revocar las protecciones legales de más de 300.000 migrantes venezolanos, que se encontraban bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

  • El Departamento de Justicia argumenta que un juez federal en San Francisco y un tribunal de apelaciones ignoraron una orden anterior de la Corte Suprema, que había permitido a la administración proceder con la eliminación de protecciones para otro grupo de 350.000 venezolanos.

  • El caso se centra en la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al TPS para los venezolanos, una medida que los tribunales inferiores bloquearon, argumentando que se tomó con una "prisa sin precedentes" y sin una base legal adecuada.

  • La solicitud a la Corte Suprema forma parte de las políticas migratorias de la administración Trump, que buscan eliminar el TPS para un total de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos.

  • La disputa también expone un debate más amplio dentro del poder judicial sobre cómo interpretar las órdenes de emergencia de la Corte Suprema, que a menudo son vagas y sin una explicación detallada.

Corte Suprema de Estados Unidos. AP.webp

Contexto

¿Qué pidió la administración Trump a la Corte Suprema?

Más noticias

Este viernes, el Gobierno de Trump instó al Tribunal Supremo a retirar las protecciones contra la deportación que se habían concedido a unos 300.000 venezolanos que viven en Estados Unidos, y acusó a un tribunal inferior de cometer una “afrenta innecesaria” al fallar en sentido contrario.

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS) y quién lo concedió a los venezolanos?

El Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de EEUU en 1990. Su propósito es prevenir la deportación de inmigrantes a países que están sufriendo desastres naturales, conflictos civiles u otras condiciones que harían su regreso inseguro. En el caso de los venezolanos, el Gobierno de Biden concedió el TPS por primera vez en marzo de 2021, citando la inestabilidad en el país, y lo amplió en 2023. Dos semanas antes de que asumiera Donald Trump, Biden renovó este TPS por 18 meses adicionales.

¿Por qué la administración Trump quiere anular el TPS para los venezolanos?

La administración Trump adoptó una postura agresiva para retirar diversas protecciones migratorias. En este caso, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tomó la decisión de poner fin al TPS para los venezolanos, basándose en lo que la administración describe como una determinación "razonada" de que la permanencia de los migrantes es "contraria al interés nacional".

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. AP
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

¿Qué dicen los demandantes?

Los demandantes, migrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la repentina revocación de las protecciones por parte de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que establece procedimientos específicos para las agencias federales a la hora de implementar cambios en las políticas. También argumentaron que la decisión de Noem estaba motivada por prejuicios raciales y políticos. Los tribunales inferiores dieron la razón a los demandantes argumentando que el gobierno tomó la decisión con una "prisa sin precedentes" y sin seguir los procedimientos legales establecidos.

¿Qué significa que los tribunales inferiores están "ignorando" las órdenes de la Corte Suprema?

Según el procurador general D. John Sauer, el juez federal Edward Chen y el tribunal de apelaciones de San Francisco están ignorando la orden que la Corte Suprema emitió en mayo, la cual permitió a la administración Trump proceder con la retirada del TPS para un grupo diferente de venezolanos. La nueva presentación del Departamento de Justicia argumenta que esta nueva orden de los tribunales inferiores, al igual que la anterior, bloquea la política de la administración, basándose en lo que ellos consideran "teorías legales sin fundamento". Esta situación ha puesto de relieve la tensión en el poder judicial, ya que varios jueces de tribunales inferiores expresaron su incertidumbre sobre cómo interpretar las órdenes de emergencia de la Corte Suprema que no vienen con una explicación detallada.

Temas:

Donald Trump Corte Suprema venezolanos TPS

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España