Un partido político japonés, Camino al Renacimiento, anunció que nombrará a una inteligencia artificial (IA) como líder, después de que su fundador, Shinji Ishimaru, dimitiera tras los malos resultados obtenidos en las últimas elecciones.
Esta decisión causó un fuerte interés tanto en Japón como a nivel internacional, marcando un hito en la integración de la IA en la política.
Fundado en enero por Shinji Ishimaru, antiguo alcalde de una pequeña ciudad del oeste de Japón, el partido no tenía un programa político establecido. Los miembros del partido eran libres de crear sus propias agendas, lo que limitó su capacidad para generar un apoyo estable en las urnas.
En las elecciones al Senado de 2025, ninguno de los candidatos de Camino al Renacimiento logró obtener un escaño, a pesar del sorprendente segundo puesto de Ishimaru en las elecciones a gobernador de Tokio en 2024.
japon fdos
Imagen de archivo de Japón.
Las decisiones que tomará la IA en el partido político japonés
Koki Okumura, doctorando en investigación sobre inteligencia artificial en la Universidad de Kioto y nuevo “líder” nominal de la formación, fue el encargado de anunciar que la IA será el nuevo líder del partido.
Okumura, de 25 años, explicó que esta IA no tomará decisiones políticas, sino que se encargará de gestionar aspectos logísticos y recursos del partido, como la distribución de fondos. Los detalles sobre la implementación de la IA, como el tipo de tecnología que utilizará o cuándo asumirá su rol, aún no han sido definidos, lo que genera expectación sobre la funcionalidad de esta medida innovadora.
1709800927767.webp
La Inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) muetra sus sesgos
EFE
El precedente de la IA en la política de Albania
El movimiento de Camino al Renacimiento pone de manifiesto cómo la inteligencia artificial se está abriendo paso en la arena política global. En un ejemplo similar, Albania se convirtió recientemente en el primer país en nombrar a una ministra generada por IA. La ministra se encargará de la contratación pública, lo que marca un paso importante en la incorporación de IA en gobiernos democráticos.
A pesar de la atención mediática que ha generado la propuesta de una IA al frente del partido, Camino al Renacimiento ha tenido problemas para conseguir representación política.
En las elecciones a la Asamblea de Tokio de junio y en las elecciones senatoriales de julio, el partido no consiguió representación alguna, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad política de una formación sin liderazgo humano claro y sin un programa establecido.
FUENTE: AFP