Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
30 de agosto 2025 - 5:00hs

La relación de Cabildo Abierto con sus otrora socios de la coalición republicana no pasa por su mejor momento. Hace poco más de una semana, el partido de Guido Manini Ríos votó junto al Frente Amplio una moción que le permitió al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, salir de una extensa interpelación con una resolución que, si bien no lo respaldaba directamente, evitó que la oposición juntara sus votos para declarar insatisfactorias sus explicaciones por los cambios al proyecto Neptuno.

Esa interpelación cerró con un duro intercambio entre el diputado colorado Walter Cervini –que fue quien interpeló a Ortuño– y el cabildante Álvaro Perrone. El problema fue que el primero le recriminó al segundo por nombrar a Adrián Peña –exministro de Ambiente colorado– en la moción finalmente aprobada con votos de Cabildo y el Frente Amplio, y Perrone retrucó cuestionando que Cervini había utilizado declaraciones de Manini durante su interpelación.

“Yo nombro a Adrián Peña y fue ahí que se da el intercambio, cuando ellos utilizaron las imágenes de Guido Manini Ríos sin autorización nuestra en un video que pasaron”, explicó Perrone en Desayunos Informales al ser consultado sobre el episodio.

Más noticias

El legislador agregó que haber votado esa moción con el Frente Amplio le valió muchas críticas de blancos y colorados e incluso fue un paso más allá: “El PN y el PC no han cambiado el chip del gobierno anterior, donde el único objetivo era destruir a Cabildo Abierto”, apuntó.

Pero esa no fue la única repercusión que tuvo esa interpelación. A raíz de las críticas que recibió Cabildo, Perrone dijo que iban a revisar su postura respecto a la aprobación o no de una comisión investigadora sobre la compra del Instituto Nacional de Colonización de la estancia María Dolores.

“Nos pidieron los votos para la interpelación, dijimos que sí; ahora se viene la investigadora y Vamos Uruguay me pide los votos. ¿Cuál va a ser el objetivo del final de la investigadora? ¿Pegarle a CA? Entonces, ¿yo les doy la herramienta para que me peguen?”, se preguntó al día siguiente de la interpelación.

Desde ese entonces, está la duda de si la oposición logrará conseguir los votos para aprobar una comisión investigadora sobre la compra de US$ 32,5 millones que fue observada por el Tribunal de Cuentas y ratificada por el gobierno. Identidad Soberana ya anunció que votará la instancia para investigar esa transacción.

Sin embargo, tal como publicó este jueves El Observador, Cabildo Abierto transmitió en las últimas horas dos condiciones para acompañar: que la comisión empiece a funcionar después del debate presupuestal y que blancos y colorados aseguren que todos sus legisladores voten a favor.

Pero en los últimos intercambios entre Cabildo Abierto y sus socios de la coalición no hubo consenso sobre el momento de inicio del trabajo de la investigadora.

El tema de que coincida con el Presupuesto no es un obstáculo”, dijo a El Observador el diputado colorado Conrado Rodríguez. Los colorados, que son los principales impulsores de realizar la investigadora, entienden que se puede votar el próximo martes, designar a los integrantes y que empiece a funcionar aunque el trabajo más intenso quede para cuando el Presupuesto ya esté en el Senado (a partir de mediados de octubre).

Sin embargo, Perrone tiene una visión distinta. Si bien el diputado de Cabildo Abierto no integra la comisión de Hacienda con Presupuesto que va a tratar el proyecto presupuestal, sí es el delegado sectorial e irá a las sesiones para estar al tanto del debate (aunque no puede votar). Incluso, entiende que la discusión no finaliza cuando el tema pasa al Senado si no recién cuando se vote en ambas cámaras.

Al legislador cabildante no le gusta la idea de que se instale la comisión y comience a trabajar. Por eso, evalúa pedir más tiempo en la coordinación interpartidaria del próximo martes para poder leer en profundidad el informe que salió de la comisión preinvestigadora (que tiene 456 páginas) y asesorarse sobre el tema.

La creación de la comisión está en el orden del día del plenario del próximo martes y debería haber un acuerdo interpartidario para postergarlo.

Los motivos del planteo

El diputado colorado, Juan Martín Jorge, fue el principal impulsor de la investigadora sobre la compra anunciada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica.

El informe en minoría de la comisión preinvestigadora fue presentado por el blanco Domingo Rielli –Jorge es el denunciante– y sostiene que el “monto involucrado, la naturaleza de los recursos y el eventual impacto sobre la legalidad y la gestión patrimonial del Estado confieren a este asunto una relevancia institucional de primer orden”, según publicó La Diaria.

En la denuncia, Jorge cuestiona que no se cumplió con la cantidad de votos para aprobar una compra de este tipo, que no hubo un informe sobre las posibilidades económicas del predio, el valor de la tierra, la renuncia del expresidente de Colonización Eduardo Viera por su condición de colono (luego de haber votado la compra) y que la compra se haya realizado sin que existieran créditos presupuestales para ello.

Temas:

Instituto Nacional de Colonización Cabildo Abierto Estancia María Dolores comisión investigadora

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos