La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) denunció públicamente que han habido "hecho de violencia" con tripulantes en el Puerto de Montevideo y dijo que se debe a que el sindicato los deja pasar "solo para provocar grescas, sin ser parte del rol de ningún barco".
La cámara dio una actualización de las negociaciones con las autoridades en el marco del conflicto pesquero, que se está empezando a resolver.
CIPU contó que habían pedido una reunión con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) para este viernes pero que sorpresivamente apareció el ministro de Trabajo, Juan Castillo, acompañado por la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios. También llegó a la reunión el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula.
"Obviamente la reunión derivó en una agenda que no era la original, pero fue muy positiva para hacer un balance del conflicto y acordar trabajar juntos, las cámaras empresariales y los diferentes organismos involucrados, en los cambios que el sector precisa", escribió CIPU.
Por un lado, las empresas desmintieron denuncias (según ellas, "falsas") que se habían hecho ante el Ministerio de Trabajo. También explicaron el mecanismo de contratación que se está aplicando: habían hecho un llamado para que entren trabajadores, con o sin experiencia, y se pudiera retomar la actividad (algo que fue criticado por el sindicato).
Además, la cámara dio pruebas de los "hechos de violencia".
"Se han dado con algunos tripulantes (que los ingresa al puerto el sindicato, solo para provocar grescas, sin ser parte del rol de ningún barco, cosa que hemos reclamado formalmente a las autoridades de la ANP para que se deje de permitir), como la que se puede ver en el video adjunto, sucedida en la tarde de ayer", comunicó CIPU.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cipu_1983/status/1961768966155555139&partner=&hide_thread=false
Las empresas dijeron que la confianza con el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) "está absolutamente quebrada" y que en el reunión dejaron claro que "no será posible trabajar" con la actual dirigencia sindical "en el capítulo de la refundación la pesca que refiere a las relaciones laborales".
Sin embargo, "eventualmente podrían generarse instancias de contacto con el PIT-CNT o con el Instituto Cuesta Duarte por ejemplo, además de con los otros sindicatos del sector como SUDEPPU, CMN y OTIPU", sostuvo la cámara.